Publicidad

Este texto de Fadlala Akabani, escrito el 8 de Enero de 2025, argumenta que ideologías como el sionismo y el neoliberalismo son instrumentos del imperialismo anglosajón, utilizados para controlar recursos estratégicos y desestabilizar regiones como Oriente Medio y América Latina. Se trazan las conexiones históricas entre estas ideologías y la política exterior de Inglaterra, Estados Unidos e Israel.

Un dato importante: La invasión de Irak en 2003 dejó al menos 1 millón de civiles muertos y casi dos millones de desplazados.

Resumen

  • El sionismo, según el autor, es una ideología utilizada para crear un enclave del eje Londres-Washington en el mundo árabe, desestabilizándolo y dividiéndolo desde la Declaración Balfour (1917).
  • La creación del Estado de Israel se presenta como un ente desestabilizador en la región, buscando menguar la influencia de Rusia (antes de la Unión Soviética).
  • Publicidad

  • Se mencionan las invasiones a Irak, Líbano y Siria como ejemplos del papel desestabilizador de Israel. La invasión a Irak en 2003, bajo el pretexto de armas de destrucción masiva, dejó un saldo devastador.
  • La "Primavera Árabe" se describe como una estrategia de intervención de Washington en Oriente Medio, que derivó en conflictos armados y el derrocamiento de regímenes, incluyendo el de Bashar al Assad en Siria.
  • Edward Snowden es citado para argumentar que el surgimiento del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) es producto de la colaboración entre la CIA, el MI6 y el Mossad.
  • El neoliberalismo se presenta como una herramienta de dominación económica, que permite el control de recursos estratégicos en América Latina sin necesidad de invasiones militares directas.
  • Se critica la estrategia de generar caos y violencia en regiones como Siria y México para justificar intervenciones militares bajo el pretexto de combatir el terrorismo.

Conclusión

  • El texto argumenta una conexión entre el sionismo, el neoliberalismo y el imperialismo anglosajón, presentándolos como herramientas para el control de recursos y la desestabilización de regiones estratégicas.
  • Se critica la política exterior de Estados Unidos, Inglaterra e Israel, acusándolos de utilizar diferentes estrategias para lograr sus objetivos geopolíticos.
  • El autor presenta una visión crítica del intervencionismo occidental en Oriente Medio y América Latina.
  • Se destaca la importancia de analizar las ideologías políticas en su contexto histórico y geopolítico para comprender sus implicaciones.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor señala la interconexión de los problemas y la necesidad de movilización ciudadana.

El texto es un homenaje personal y una reflexión sobre el poder y las limitaciones de la comunicación frente a la muerte y el duelo.

La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.