Este texto de Enrique Martinez Moreno, escrito el 7 de enero de 2025, analiza el proceso de la compra consolidada bienal (CCB) 2025-2026 de medicamentos y dispositivos médicos en México, realizada por BIRMEX. El texto describe los retrasos, la participación de los proveedores y los posibles escenarios de adjudicación.

El proceso de la CCB 2025-2026 presenta un ahorro potencial significativo, con escenarios que proyectan hasta un 34.5% de ahorro.

Resumen

  • El proceso de la CCB 2025-2026, convocada por BIRMEX el 13 de diciembre de 2024, presenta retrasos.
  • La convocatoria incluye 3,898 claves, con un importe estimado de 234,048 millones de pesos (mmdp) y 4,640 millones de piezas (mmdpz).
  • Se registraron 279 proveedores interesados en la junta de aclaraciones (JA) celebrada entre el 16 y 19 de diciembre.
  • Las principales dudas en la JA se centraron en fechas, puntos de entrega, formas de adjudicación y documentación.
  • La apertura de ofertas el 26 de diciembre reveló la participación de 426 licitantes (208 para medicamentos y 218 para dispositivos médicos, con 24 participantes en ambas categorías).
  • En medicamentos, 380 claves recibieron una sola oferta, mientras que 609 claves recibieron dos o más ofertas. 371 claves no recibieron ninguna oferta.
  • Se presentan cuatro escenarios de adjudicación para medicamentos, con diferentes criterios de precio y número de proveedores, proyectando ahorros variables.

Conclusión

  • El proceso de la CCB 2025-2026 es complejo y presenta desafíos en cuanto a la transparencia y eficiencia.
  • La adjudicación final dependerá de la evaluación de BIRMEX y de la aplicación de criterios específicos.
  • Los escenarios presentados muestran un potencial de ahorro significativo para el sistema de salud mexicano.
  • La participación de los proveedores y la transparencia del proceso son cruciales para asegurar el abasto de medicamentos y dispositivos médicos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

Dato importante: El apagón afectó 15 gigavatios de energía en cinco segundos, siendo considerado el peor en la historia de Europa.

10 millones de mexicanos es la meta de afiliación a Morena, aunque la fuente del texto duda de su viabilidad debido a las disputas internas.

Dato importante: La escalada de aranceles, con tasas de hasta 145% en productos chinos y 125% en bienes estadunidenses, alimentó temores de una recesión global.