50% Popular

Una ventana en tu casa

Francisco Moreno Sánchez

Francisco Moreno Sánchez  Reforma

Cuidados paliativos 🏥, Cecily Saunders 👩‍⚕️, Humanizar 🫂, Francisco Moreno Sánchez ✍️, Atención médica 👨‍⚕️

Este texto de Francisco Moreno Sánchez, publicado el 7 de enero de 2025 en REFORMA, reflexiona sobre la importancia de los cuidados paliativos en la atención médica, contrastando la obsesión por la cura con la necesidad de humanizar el final de la vida. El autor utiliza anécdotas personales para ilustrar su argumento.

Cecily Saunders, una enfermera británica, inspiró el desarrollo de los cuidados paliativos.

Resumen

  • El texto narra la historia de Cecily Saunders, una enfermera británica que, tras atender a heridos de la Segunda Guerra Mundial, se dedicó al cuidado de un paciente terminal de cáncer en Londres. Este encuentro la impulsó a estudiar medicina y a desarrollar los cuidados paliativos.
  • Saunders observó la falta de atención humanitaria a pacientes terminales en el East End londinense en los años 50, quienes eran tratados como fracasos médicos en lugar de recibir cuidados paliativos.
  • El autor, Francisco Moreno Sánchez, comparte la experiencia con un paciente con cáncer de páncreas que priorizó pasar sus últimos días en casa, viendo su jardín, en lugar de continuar con un tratamiento que no mejoraría su pronóstico.
  • El autor critica la obsesión médica por la cura, argumentando que se debe priorizar el confort y la calidad de vida del paciente terminal, incluso si eso significa renunciar a tratamientos agresivos.
  • El texto destaca la importancia de respetar la decisión del paciente y de centrarse en sus necesidades emocionales y físicas en sus últimos momentos de vida.
  • Se resalta la necesidad de humanizar la medicina y de considerar los cuidados paliativos como una parte esencial de la atención médica.

Conclusión

  • La experiencia de Cecily Saunders y las anécdotas del autor demuestran la necesidad de un cambio de paradigma en la atención médica de pacientes terminales.
  • Priorizar el confort y la calidad de vida del paciente, sobre la obsesión por la cura, es fundamental para una atención médica más humana y compasiva.
  • Los cuidados paliativos son esenciales para acompañar a los pacientes y sus familias durante el proceso de la muerte.
  • Respetar la autonomía del paciente y su derecho a decidir sobre su propio tratamiento es crucial.
  • La medicina debe centrarse no solo en curar, sino también en cuidar y acompañar a los pacientes en todas las etapas de su vida, incluyendo el final.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Juan Pablo de Botton, titular de la SAF, impulsa instrumentos financieros para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en la CDMX.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

650 millones de mujeres en el mundo se casaron siendo niñas.

Un dato importante es la baja popularidad de Trump a los 100 días de su mandato, inferior a la de cualquier otro presidente en seis décadas.