Este texto de Pascal Beltran Del Rio, escrito el 7 de Enero de 2025, analiza críticamente el neoestatismo económico implementado por el movimiento político gobernante en México desde 2018. El autor cuestiona la eficiencia y la justificación de la creciente intervención estatal en diversos sectores económicos.

El texto destaca la ineficiencia del neoestatismo morenista en diversos proyectos estatales, incluyendo la nueva aerolínea Mexicana de Aviación.

Resumen

  • El gobierno mexicano, desde 2018, ha impulsado un neoestatismo, revirtiendo la tendencia neoliberal de privatizaciones.
  • Se argumenta que las privatizaciones de los años 80 y 90 fracasaron debido a la corrupción y la falta de competencia en las empresas públicas.
  • Este neoestatismo se manifiesta en la intervención estatal en sectores como la construcción de ferrocarriles, la explotación del litio, la operación de una aerolínea (Mexicana de Aviación), la construcción de vivienda y la producción de equipamiento médico.
  • Se anuncia el lanzamiento de Olinia, una empresa pública mexicana de minivehículos eléctricos, cuestionando su necesidad y viabilidad frente a la empresa privada Zacua, ya existente en el mercado.
  • El costo proyectado de los vehículos Olinia (entre 90,000 y 150,000 pesos) genera dudas sobre su calidad y competitividad.
  • El autor cuestiona si el Estado es la mejor opción para producir autos eléctricos, sugiriendo que se deberían crear incentivos fiscales para la iniciativa privada.
  • Se critica la ineficiencia del Estado en la gestión de empresas públicas como Pemex y CFE, así como en proyectos como la fabricación de ventiladores médicos, la producción de una vacuna contra el covid, y la construcción de aeropuertos.
  • La reciente suspensión de operaciones en ocho de las 18 rutas de la nueva Mexicana de Aviación ilustra la falta de planeación y eficiencia del modelo.
  • Se cuestiona la falta de planeación y la posibilidad de un mal uso de los recursos públicos en estos proyectos.

Conclusión

  • El neoestatismo económico en México muestra resultados poco alentadores, evidenciando ineficiencia y falta de planeación.
  • La intervención estatal en la economía debe ser evaluada críticamente, considerando la posibilidad de incentivar la iniciativa privada a través de políticas fiscales.
  • La falta de transparencia y la posibilidad de un mal uso de los recursos públicos son preocupaciones importantes que requieren una investigación exhaustiva.
  • Se necesita una planeación seria y un análisis profundo de la necesidad de la intervención estatal en la economía antes de emprender nuevos proyectos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.