Por una economía global más justa: el papel de América Latina
Rebeca Grynspan
El Universal
América Latina 🌎, Multilateralismo 🤝, Comercio Sur-Sur 💰, Desarrollo sostenible 🌱, Gobernanza global ⚖️
Por una economía global más justa: el papel de América Latina
Rebeca Grynspan
El Universal
América Latina 🌎, Multilateralismo 🤝, Comercio Sur-Sur 💰, Desarrollo sostenible 🌱, Gobernanza global ⚖️
Este texto de Rebeca Grynspan, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la posición de América Latina en la economía global en transformación, destacando su potencial y los desafíos que enfrenta. El texto enfatiza la importancia del multilateralismo y la necesidad de reformas en la gobernanza global para lograr un desarrollo más justo e inclusivo.
El comercio Sur-Sur se duplicó entre 2007 y 2023, pasando de 2,3 billones a 5,6 billones de dólares.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.
El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.
Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.
La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.
El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.
El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.
Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.
La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.