Publicidad

El texto de Raúl Contreras Bustamante, escrito el 4 de enero de 2025, analiza las recientes reformas a la Constitución Mexicana, su impacto en la teoría constitucional y la necesidad de una actualización de los textos jurídicos. Se discute la naturaleza de la Constitución Mexicana en cuanto a su reformabilidad y su ámbito de constitucionalidad.

Se realizaron reformas a más del 40% del articulado constitucional mexicano.

Resumen

  • Se llevaron a cabo reformas constitucionales en México durante el primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, entre el 1º de septiembre y el 15 de diciembre de 2024.
  • Se modificaron y adicionaron 60 artículos de la Constitución, incluyendo los artículos 21, 73, 76, 105, 107, 116 y 123, algunos en varias ocasiones.
  • Publicidad

  • Las reformas abarcaron temas como la reforma del Poder Judicial, la Guardia Nacional, los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, áreas y empresas estratégicas, y la "simplificación orgánica" (desaparición de órganos constitucionales autónomos y reguladores).
  • La Constitución Mexicana es considerada rígida por su procedimiento agravado de reforma, pero las numerosas modificaciones la podrían reclasificar como flexible.
  • La Constitución Mexicana es codificada o escrita, pero la adhesión a la Convención Americana y la jurisprudencia de la Corte Interamericana la convierten en un texto disperso, al priorizar las normas que más beneficien a las personas.
  • El autor argumenta que el cambio social no se logra solo con reformas legales, sino que se requiere legislación secundaria, recursos financieros y políticas públicas adecuadas.
  • Se cita la definición de André Hauriou sobre el derecho constitucional como el encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos.

Conclusión

  • Las reformas constitucionales en México requieren un análisis profundo para evaluar su impacto real.
  • La actualización de los textos de derecho constitucional es necesaria para reflejar los cambios introducidos.
  • El éxito de las reformas depende de la implementación de políticas públicas y la asignación de recursos.
  • La perspectiva de André Hauriou resalta la conexión entre el derecho constitucional y la realidad política.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum podría estar preparando movimientos estratégicos en Morena o en candidaturas estatales.

El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.

El autor critica el tono amenazante de la carta dirigida a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.