Este texto, escrito por Jorge Bravo el 31 de Enero de 2025, analiza las consecuencias negativas de la cancelación de la licitación IFT-12 para la tecnología 5G en México, y las implicaciones para el desarrollo económico y tecnológico del país.

La cancelación de la licitación IFT-12 para 5G retrasa la modernización de industrias clave en México y limita su competitividad global.

Resumen:

  • La cancelación de la licitación IFT-12 por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a petición de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), suspende la asignación de espectro radioeléctrico para 5G.
  • Esta decisión coloca a México en desventaja respecto a otros países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) que ya han avanzado en la implementación de 5G.
  • La tecnología 5G es crucial para la transformación digital de industrias como la manufactura, minería, puertos y agricultura, impulsando la automatización y eficiencia.
  • La falta de espectro disponible retrasa la modernización de estas industrias y limita su competitividad.
  • La cancelación también afecta la expansión de la cobertura 4G y las mejoras en la infraestructura de telecomunicaciones.
  • La situación se agrava por la proximidad del Mundial de Fútbol 2026 en México, donde se requieren estándares rigurosos de infraestructura digital.
  • Existe incertidumbre sobre las competencias y responsabilidades en la gestión del espectro radioeléctrico entre la ATDT y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • México se encuentra rezagado en la implementación de 5G, mientras otros países planean la transición a 6G. Esto limita la atracción de inversiones y el desarrollo de sectores estratégicos en el contexto del nearshoring y el T-MEC.
  • Se propone una revisión de las bases de la licitación con plazos más cortos y precios de espectro más competitivos, en línea con los promedios de la región.

Conclusión:

  • La cancelación de la licitación IFT-12 representa un obstáculo significativo para el desarrollo tecnológico e industrial de México.
  • Es fundamental que las autoridades definan claramente sus competencias y responsabilidades en la gestión del espectro radioeléctrico.
  • Se requiere una acción rápida y transparente para retomar el camino hacia la implementación de 5G y evitar un mayor rezago en la revolución digital.
  • La situación exige una solución inmediata para evitar un mayor daño a la economía y la competitividad de México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Dato importante: El autor compara el mercado automotriz con el mercado de electrodomésticos, donde la mayoría de las marcas ofrecen productos similares y la lealtad a la marca es baja.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.