100% Popular 🔥

El Golfo, ¿es de quien lo bautiza?

Joaquín López-Dóriga

Joaquín López-Dóriga  Grupo Milenio

Golfo de México 🌊, Donald Trump 🇺🇸, Claudia Sheinbaum 🇲🇽, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Organización Hidrográfica Internacional 🗺️

Este texto de Joaquín López-Dóriga, publicado el 31 de enero de 2025, analiza diferentes intentos de cambiar nombres geográficos, principalmente el del Golfo de México, y los relaciona con la política y la falta de conciliación. Se critica la actitud de Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador en este sentido. Además, incluye tres "retales" con noticias breves sobre temas de actualidad en México.

El texto destaca la importancia de las organizaciones internacionales como la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la ONU en la determinación de nombres geográficos oficiales.

Resumen:

  • Donald Trump, durante su presidencia, intentó cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, logrando que Google reflejara este cambio en las búsquedas desde Estados Unidos.
  • Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, reclamó formalmente este cambio, argumentando que un país no puede unilateralmente cambiar el nombre de un mar compartido.
  • El autor recuerda el precedente del cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo dentro de la OPEP.
  • Se critica la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador de cambiar el nombre del Mar de Cortés a Mar del Yaqui y posteriormente a Golfo de California, ignorando la historia y las organizaciones geográficas internacionales.
  • El autor enfatiza que la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la ONU son las entidades competentes para determinar los nombres oficiales de mares y océanos.
  • Se incluyen tres "retales" de noticias:
    • Donald Trump anunciará aranceles a productos mexicanos.
    • La contaminación de la presa de Endhó en Hidalgo persiste desde hace casi 50 años.
    • Un operativo de la Marina contra 51 bandas criminales en Ecatepec.

Conclusión:

  • Los intentos de cambiar nombres geográficos, como los analizados en el texto, reflejan una falta de respeto a las normas internacionales y a la historia.
  • La política, en muchos casos, se aleja de la conciliación y la verdadera moral.
  • La falta de consenso y la imposición unilateral de decisiones pueden generar conflictos innecesarios.
  • La información precisa y el respeto a las instituciones internacionales son fundamentales para la resolución de controversias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 91% de los casos de abuso sexual denunciados quedan en total impunidad en México.

El gobierno mexicano tuvo que recurrir a la banca de desarrollo para cubrir un pago de deuda externa, repitiendo una situación similar del año anterior.

Un dato importante: El autor advierte sobre la idealización del oficio de escritor y la importancia de aceptar la realidad del trabajo duro y la posibilidad del fracaso.

El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.