Este texto, escrito por Susana Moscatel el 31 de Enero de 2025 en Ciudad de México, analiza las diferencias en las estrategias de marketing y promoción entre la industria audiovisual y la musical, particularmente en relación a las ceremonias de premios como los Grammy. Se destaca la creciente importancia de las plataformas digitales y los algoritmos en la difusión musical, así como la brecha generacional que esto genera.

Susana Moscatel observa una diferencia significativa en las estrategias de promoción entre la industria audiovisual y la musical, destacando el rol de las plataformas digitales y los algoritmos en la música.

Resumen

  • La industria del cine y la televisión mantiene campañas de premios similares a las tradicionales, incluyendo campañas digitales "orgánicas" o pagadas.
  • La industria musical, a diferencia de la audiovisual, invierte menos en desarrollar artistas desde cero, priorizando aquellos con gran seguimiento previo.
  • Las plataformas digitales han reemplazado a la radio como principal medio de difusión musical, con el éxito medido por la inclusión en playlists.
  • La influencia de los algoritmos genera una brecha generacional, dificultando el descubrimiento de artistas nuevos para públicos con gustos musicales diferentes.
  • Susana Moscatel destaca a artistas como Chapel Roan, Sabrina Carpenter y Charlie XCX como ejemplos de artistas con influencias de épocas pasadas, que compiten con artistas como Beyoncé, Kendrick Lamar y Taylor Swift en los Grammy.
  • Se plantea la necesidad de que tanto artistas como público se esfuercen por superar la brecha generacional y compartir gustos musicales más allá de las limitaciones algorítmicas y generacionales.

Conclusión

  • La brecha generacional en la música es un problema real, exacerbado por los algoritmos de las plataformas digitales.
  • La industria musical necesita estrategias más inclusivas para promover la diversidad musical y conectar con públicos de diferentes generaciones.
  • La colaboración entre artistas y público es crucial para superar las barreras algorítmicas y fomentar el descubrimiento de nuevos talentos.
  • El futuro de la industria musical depende de la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y de conectar con audiencias diversas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión de Trump fue puramente política, no comercial, lo que generó confusión en Palacio Nacional y entre asesores económicos.

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Un dato importante: La respuesta de Sheinbaum a Trump parece defender también la política de seguridad de su antecesor, López Obrador, lo que podría tener graves consecuencias para México.