El texto de Tere Vale, publicado el 31 de enero de 2025, analiza la situación actual del "Reloj del Fin del Mundo", un indicador simbólico de la proximidad de la autodestrucción humana, y su reciente avance a 89 segundos de la medianoche. El artículo explora las causas de este preocupante acercamiento, centrándose en conflictos geopolíticos, el cambio climático y la creciente polarización global.

El Reloj del Fin del Mundo se encuentra a 89 segundos de la medianoche, un segundo más cerca del apocalipsis que hace dos años.

Resumen:

  • El "Reloj del Fin del Mundo" (Doomsday Clock), creado en 1947 por científicos de la Universidad de Chicago en EU, indica la cercanía de la autodestrucción humana.
  • El avance del reloj a 89 segundos de la medianoche se debe a una serie de eventos negativos, incluyendo la invasión de Rusia a Ucrania, conflictos en Medio Oriente, el auge de líderes autoritarios como Donald Trump, y el cambio climático.
  • Se mencionan las cinco extinciones masivas ocurridas en la Tierra, la última de ellas la de los dinosaurios hace 65 millones de años causada por un cometa en la Península de Yucatán.
  • El texto destaca el cambio climático, los populismos y los gobiernos autoritarios como amenazas principales para la supervivencia humana.
  • Se menciona el aumento de la emisión de contaminantes como el CO2, la acelerada desaparición de especies y la falta de preparación ante pandemias.
  • El artículo concluye con un llamado a la acción, instando a la ciudadanía a exigir gobiernos responsables y a no renunciar al optimismo.

Conclusión:

  • La situación global es crítica, pero no desesperada.
  • La acción ciudadana y la exigencia de responsabilidad gubernamental son cruciales para revertir la tendencia.
  • El optimismo y la esperanza son necesarios para enfrentar los desafíos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo del Plan México.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.