Publicidad

Este texto de Alejandro Moreno, escrito el 31 de enero de 2025, analiza la percepción pública de Donald Trump en América Latina tras su regreso al poder en Estados Unidos. El autor utiliza encuestas y titulares de prensa para ilustrar su argumento.

El 81% de los mexicanos encuestados en enero de 2025 tenían una opinión desfavorable de Donald Trump.

Resumen:

  • La cobertura mediática de la toma de posesión de Trump varió considerablemente entre países. Algunos medios internacionales destacaron frases impactantes de Trump, mientras que otros, especialmente en México, enfatizaron las posibles amenazas y riesgos de su gobierno.
  • La opinión pública mexicana hacia Trump ha sido mayoritariamente negativa desde su campaña de 2016, con un 81% de opiniones desfavorables en una encuesta de EL FINANCIERO en enero de 2025.
  • Publicidad

  • Una encuesta de Latinobarómetro 2024 en 17 países latinoamericanos mostró que México tenía la opinión más negativa sobre Trump (12% favorable, 64% desfavorable).
  • En contraste, países como República Dominicana, Ecuador y Panamá mostraron una opinión más favorable hacia Trump, con porcentajes entre 39% y 45%.
  • El promedio regional de opinión positiva sobre Trump fue del 27%, mientras que la negativa fue del 41%. Incluso Joe Biden tuvo una aprobación regional ligeramente superior a la de Trump.
  • El autor menciona la posibilidad de que la opinión pública en Panamá haya cambiado tras la encuesta de Latinobarómetro, debido a temas relacionados con el Canal de Panamá.

Conclusión:

  • La imagen de Donald Trump en América Latina es mayoritariamente negativa, aunque con variaciones significativas entre países.
  • La opinión pública en México es particularmente negativa hacia Trump.
  • Los datos presentados ofrecen un panorama de la opinión pública latinoamericana antes del inicio del segundo mandato de Trump, y se espera que esta opinión evolucione con el tiempo.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible alineación de Luisa María Alcalde con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su liderazgo en Morena y debilitar la influencia de Andrés Manuel López Beltrán.

El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.

El caso de Israel Vallarta es considerado peor que el de Florence Cassez debido a su detención sin sentencia durante veinte años.