Publicidad

Este texto de Rosa Miriam Elizalde, escrito el 30 de enero de 2025, analiza la revelación de la Operación Northwoods, un plan de la CIA de 1962 para cometer actos terroristas en Estados Unidos con el fin de justificar una invasión a Cuba. El artículo conecta este plan con la decisión de Donald Trump de desclasificar documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy.

La Operación Northwoods, un plan de la CIA de 1962 para realizar actos terroristas en Estados Unidos para justificar una invasión a Cuba, fue rechazada por John F. Kennedy.

Resumen

  • El artículo inicia con una cita de Leonel Brizola sobre el peligro de confiar en la CIA.
  • Se describe la Operación Northwoods, un plan de la CIA de 1962 para realizar actos terroristas en Estados Unidos (incluyendo el asesinato de civiles) con el objetivo de generar apoyo público para invadir Cuba.
  • Publicidad

  • El plan incluía el hundimiento de barcos, el secuestro de aviones y la voladura de un barco estadounidense.
  • La Operación Northwoods fue aprobada por el Estado Mayor Conjunto y presentada a Robert McNamara, secretario de Defensa de Kennedy.
  • Kennedy rechazó el plan debido a sus implicaciones éticas y políticas.
  • La negativa de Kennedy aumentó las tensiones entre él y los altos mandos militares.
  • La publicación de documentos relacionados con el asesinato de JFK por Donald Trump ha traído a la luz la Operación Northwoods.
  • Trump, a pesar de revelar este plan, ha vuelto a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
  • El artículo concluye que Trump no es una novedad, sino que representa una continuidad de prácticas cuestionables del gobierno estadounidense.

Conclusión

  • La revelación de la Operación Northwoods muestra la capacidad de la CIA para planificar actos terroristas.
  • La decisión de Trump de desclasificar documentos, aunque reveladora, presenta una paradoja al incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
  • El artículo sugiere que las prácticas cuestionables del gobierno estadounidense no son exclusivas de Trump.
  • La publicación de más documentos podría revelar aún más información sobre las actividades del gobierno estadounidense en los años 60.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es un punto central de la crítica.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.