Publicidad

El texto de Fernando Rangel De León, escrito el 30 de enero de 2025, describe el lanzamiento del primer canal de televisión municipal de México en Torreón, Coahuila, un logro significativo para la ciudad. > Torreón se convierte en el primer municipio del país en tener su propio canal de televisión.

Resumen

  • Radio Torreón, con frecuencia FM 96.3, opera en Torreón desde 1991, bajo la presidencia municipal del licenciado Carlos Román Cepeda González.
  • La radiodifusora ha tenido éxito durante 34 años, ofreciendo programación cultural, cívica y de interés público.
  • Publicidad

  • Torreón inaugura el canal de televisión 28 XHCPGO-TDT, de XHTOR Radio Torreón, con cobertura de 50 kilómetros.
  • El canal transmitirá programación cultural, educativa, deportiva y de interés social.
  • El alcalde, licenciado Román Alberto Cepeda González, anunció la noticia el 28 de enero de 2025.
  • La concesión se solicitó en noviembre de 2023 y se concedió en diciembre de 2024.
  • Solo la UNAM y el IPN poseen concesiones similares a nivel nacional.
  • El canal empezará a funcionar probablemente en febrero de 2025 en el Centro Cultural José R. Mijares, que se mudará al Centro Cultural del Norte.
  • El Centro Cultural del Norte se ubicará en las antiguas instalaciones de la Escuela Secundaria y Preparatoria Venustiano Carranza.
  • Las instalaciones también fueron usadas por las secundarias Lázaro Cárdenas y Juan de la Cruz Borrego.

Conclusión

  • La iniciativa de Torreón de instalar una radiodifusora y un canal de televisión municipal es un ejemplo positivo para otras ciudades.
  • El acceso a la información y la cultura es fundamental para el desarrollo de la población.
  • La inversión en infraestructura cultural contribuye a elevar el nivel intelectual e informativo de la comunidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la participación de México en la cumbre de los BRICS como observador, representando una política exterior activa.

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

El autor establece una relación entre el ruido excesivo y la falta de desarrollo intelectual en la sociedad mexicana.