Publicidad

Este texto de Alejandro Ordóñez González, Director de Vinculación en Mexicanos Primero, publicado el 30 de enero de 2025, argumenta la necesidad de incluir explícitamente una "República de y para la niñez" en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 (PND) de México. El artículo utiliza el caso de Eduardo, un niño de 10 años de Sinaloa, como ejemplo del impacto de la violencia en la niñez mexicana.

El artículo propone una "Ruta Integral de Atenciones" para tres grupos de edad: primera infancia (0-6 años), niñez (6-11 años) y adolescencia (12-17 años), con pilares como sistema de cuidados, educación, salud, y seguridad.

Resumen

  • El artículo aboga por la inclusión de una "República de y para la niñez" dentro del PND 2024-2030 de México.
  • Se utiliza el caso de Eduardo, un niño de 10 años de Culiacán, Sinaloa, afectado por la violencia, para ilustrar la urgencia de esta propuesta.
  • Publicidad

  • La propuesta incluye una "Ruta Integral de Atenciones" para tres grupos de edad (primera infancia, niñez y adolescencia), con pilares enfocados en el bienestar y la seguridad de los niños y jóvenes.
  • Se propone una estructura con tres etapas: "Raíces del Bienestar", "Creciendo en Bienestar" y "Creando en Bienestar".
  • La iniciativa busca que el gobierno cumpla con su responsabilidad de garantizar los derechos de los niños y jóvenes, incluyendo su derecho a la seguridad, educación, salud y cuidado.
  • La propuesta se alinea con los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum y con el Pacto por la Primera Infancia.
  • Se menciona la plataforma planeandojuntos.gob.mx para la participación ciudadana en la elaboración del PND.
  • Se invita a conocer la iniciativa completa en republicaparalaniñez.org.

Conclusión

  • La inclusión de la "República de y para la niñez" en el PND es crucial para abordar la violencia y garantizar los derechos de las infancias y juventudes mexicanas.
  • El plazo para la inclusión de esta propuesta en el PND concluye el 28 de febrero.
  • La iniciativa busca un cambio significativo en la política pública nacional para proteger a los 38 millones de menores de 18 años en México.
  • La falta de acción del gobierno ante la violencia que sufren los niños y jóvenes es inaceptable.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.

La inversión en salud mental en México es solo el 1.6% del gasto en salud, muy por debajo del 5% recomendado por la OMS.

El ISSSTE definirá el destino de un contrato de casi mil millones de pesos para el servicio de hemodiálisis, en medio de señalamientos de corrupción y favoritismo.