Publicidad

Este texto de Sergio Mayer Bretón, publicado el 30 de enero de 2025, analiza el impacto de las nuevas tecnologías y el fenómeno de los "influencers" en la sociedad, destacando los riesgos y la necesidad de regulación.

Un dato importante es la propuesta de un parlamento abierto para discutir la regulación de los influencers y la protección de los derechos de las personas.

Resumen

  • Las nuevas tecnologías han transformado rápidamente la sociedad, la economía, la educación y las relaciones interpersonales.
  • El auge de los "influencers" o creadores de contenido ha generado interacciones a gran escala, pero también riesgos para la seguridad y los derechos de las personas, especialmente niños, niñas y adolescentes.
  • Publicidad

  • Muchos "influencers" monetizan sus contenidos, incluyendo publicidad, pero algunos difunden información errónea o dañina sobre temas como salud, psicología o procesos legales.
  • Este abuso en la comunicación puede causar daños significativos a empresas, familias e individuos, incluyendo la incitación a la violencia.
  • Sergio Mayer Bretón propone un parlamento abierto en el Palacio Legislativo de San Lázaro para discutir la creación de un marco jurídico que regule las nuevas formas de comunicación audiovisual, protegiendo la libertad de expresión y los derechos de las personas.

Conclusión

  • Es necesario un diálogo abierto y propositivo para regular el impacto de los "influencers" en la sociedad.
  • Se requiere un marco jurídico que equilibre la libertad de expresión con la protección de los derechos de las personas.
  • La participación de especialistas, organizaciones civiles, académicos, funcionarios y "influencers" es crucial en este proceso.
  • El objetivo es construir un entorno digital más seguro y responsable.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la participación de México en la cumbre de los BRICS como observador, representando una política exterior activa.

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

El autor establece una relación entre el ruido excesivo y la falta de desarrollo intelectual en la sociedad mexicana.