La falsa narrativa del éxito en seguridad, con datos oficiales
Carlos Loret De Mola
El Universal
México🇲🇽, violencia🚨, AMLO👨💼, desapariciones🕵️♀️, 2024📈
Carlos Loret De Mola
El Universal
México🇲🇽, violencia🚨, AMLO👨💼, desapariciones🕵️♀️, 2024📈
Publicidad
Este texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 30 de enero de 2025, analiza las estadísticas oficiales de violencia en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, contrastándolas con la narrativa oficial del gobierno. Se centra en la discrepancia entre la disminución de homicidios y el aumento significativo de desapariciones.
El 2024 fue el año más violento en la historia de México, según el análisis de Loret de Mola.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible formación de un eje sunnita-chiíta entre Arabia Saudita, Pakistán e Irán, bajo la influencia de China.
El comercio bilateral entre China y México alcanzó casi 110 mil millones de dólares en 2024.
La expansión de los BRICS y la creciente influencia de China son factores clave que desafían la hegemonía estadounidense.
Un dato importante es la posible formación de un eje sunnita-chiíta entre Arabia Saudita, Pakistán e Irán, bajo la influencia de China.
El comercio bilateral entre China y México alcanzó casi 110 mil millones de dólares en 2024.
La expansión de los BRICS y la creciente influencia de China son factores clave que desafían la hegemonía estadounidense.