Publicidad

Este texto de Jesús Sesma Suárez, escrito el 30 de enero de 2025, argumenta a favor de la prohibición de las corridas de toros y otras prácticas taurinas en la Ciudad de México, basándose en argumentos morales, legales y sociales. > Más de 27.000 ciudadanos apoyan la iniciativa para prohibir las corridas de toros.

Resumen

  • Más de 27.000 habitantes de la Ciudad de México han firmado una iniciativa ciudadana para prohibir las corridas de toros y otras prácticas taurinas como novilladas, becerradas, rejoneos, tientas y peleas de gallos.
  • La oposición a la prohibición proviene principalmente de generaciones mayores que ven la tauromaquia como parte de su identidad cultural.
  • Publicidad

  • Sesma Suárez argumenta que la tauromaquia carece de fundamento legal como expresión cultural ancestral en la Ciudad de México, siendo una tradición importada de España.
  • Se ha intentado dilatar la votación de la iniciativa mediante una solicitud de consulta a pueblos y barrios originarios, sin que se haya acreditado la pertenencia o afectación de estos.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que no se puede realizar la consulta sin acreditar la pertenencia a pueblos originarios o la afectación directa a sus derechos.
  • El autor defiende que el fin del sufrimiento animal representa un avance civilizatorio y que la evolución de los valores sociales debe primar sobre la nostalgia por una tradición violenta.
  • Las generaciones más jóvenes muestran mayor empatía hacia el bienestar animal y cuestionan la normalización del sufrimiento.
  • Encuestas, como las de Parametría, muestran que el 73% de la población mexicana apoya la prohibición de las corridas de toros.

Conclusión

  • La prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México es un paso hacia una sociedad más justa y respetuosa con los animales.
  • La evolución moral y el progreso social no se miden solo por avances científicos y tecnológicos, sino también por la capacidad de replantear tradiciones violentas.
  • El apoyo ciudadano a la iniciativa demuestra un cambio en las sensibilidades sociales hacia el bienestar animal.
  • La oposición a la iniciativa se basa en argumentos culturales que carecen de fundamento legal y que no deben prevalecer sobre el bienestar animal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible formación de un eje sunnita-chiíta entre Arabia Saudita, Pakistán e Irán, bajo la influencia de China.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El verdadero riesgo no es la IA, sino la incapacidad de replantear el propósito de la educación superior en un mundo impulsado por la tecnología.