Publicidad

Este texto de Walter Olivera Valladares, publicado el 30 de enero de 2025, analiza el preocupante aumento de la inseguridad en México, particularmente en Tabasco, y sus implicaciones a nivel nacional. Se cuestiona si el país se encuentra en un punto de inflexión en materia de seguridad.

Villahermosa, Tabasco, ocupa el primer lugar nacional en percepción de inseguridad según el INEGI.

Resumen:

  • El texto describe una creciente ola de violencia en varios estados mexicanos, incluyendo Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Durango, Morelia, Morelos, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
  • Tabasco, considerada la "capital sentimental del morenismo", experimenta un alarmante incremento en la percepción de inseguridad, ocupando el primer lugar nacional según el INEGI. La percepción de inseguridad pasó del 50% a más del 90%.
  • Publicidad

  • Se estima que un tercio del país está controlado por organizaciones criminales, según el gobierno de Donald Trump.
  • La situación preocupa a estados vecinos como Yucatán y Campeche, históricamente con bajos índices de criminalidad.
  • Dos cárteles operan en Tabasco: el Cártel Jalisco Nueva Generación y la mafia local "La Barredora". Estos grupos incluso buscan controlar la información, llegando a ejecutar a comunicadores que no se pliegan a sus intereses.
  • El asesinato de Alejandro Gallegos León, director de un medio independiente en Tabasco, ejemplifica la violencia contra la prensa.
  • Se acusan vínculos entre autoridades de alto nivel y la delincuencia organizada, con el actual gobernador, Javier May, responsabilizando al gobierno anterior, ambos del partido Morena.
  • El texto concluye con interrogantes sobre la respuesta de la Fiscalía General de la República, la posibilidad de uso político de la justicia y el impacto de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Conclusión:

  • La situación de inseguridad en México es crítica y requiere una atención urgente.
  • La violencia se extiende rápidamente, afectando incluso a estados previamente seguros.
  • La impunidad y posibles nexos entre autoridades y el crimen organizado agravan el problema.
  • El futuro de la seguridad en México es incierto, dependiendo de las acciones del gobierno y las implicaciones de la política internacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.