Este texto, escrito por Mario Lubetkin, Subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el 30 de enero de 2025, analiza la situación de la seguridad alimentaria y nutricional en la región, destacando los avances, los desafíos y las estrategias para combatir el hambre.

El hambre en América Latina y el Caribe disminuyó de 45.3 millones de personas en 2021 a 41 millones en 2023, pero la situación sigue siendo preocupante y desigual.

Resumen:

  • La región ha experimentado una disminución del hambre en los últimos dos años, pero el progreso es desigual y frágil, especialmente en el Caribe, donde la tasa de hambre aumentó.
  • La pandemia de covid-19, la variabilidad climática y los eventos extremos han exacerbado las desigualdades y debilitado los sistemas agroalimentarios, afectando a un 74% de los países de la región.
  • La seguridad alimentaria está intrínsecamente ligada a la resiliencia climática, requiriendo prácticas agrícolas sostenibles, tecnologías limpias y protección de recursos naturales.
  • Los programas de protección social son cruciales para garantizar el acceso a alimentos nutritivos, especialmente durante las crisis.
  • El Plan SAN Celac 2030 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una plataforma clave para coordinar esfuerzos en la lucha contra el hambre.
  • La próxima Reunión de Ministros de Agricultura de la Celac 2025 en Comayagua, Honduras, será una oportunidad para avanzar en la implementación de políticas para fortalecer la seguridad alimentaria.
  • Se necesita un enfoque integral y la colaboración de múltiples sectores para construir sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Conclusión:

  • La lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe es una carrera contra el tiempo, pero la región ha demostrado su potencial para la resiliencia y el compromiso con los objetivos globales.
  • El combate al hambre requiere un esfuerzo colectivo, donde cada individuo y organización puede contribuir a un mundo sin desigualdades, sin hambre y sin pobreza.
  • La contribución de la región es clave para un futuro más justo y sostenible a nivel global.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.