Publicidad

Este texto de Jorge Bravo, escrito el 3 de enero de 2025, analiza la cancelación de la licitación 5G IFT-12 por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, y critica la gestión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ante su inminente desaparición. El autor argumenta que la cancelación refleja la politización del sector de telecomunicaciones tras la extinción del IFT.

La cancelación de la licitación IFT-12 es la primera demostración de la politización del sector de telecomunicaciones tras la extinción del IFT.

Resumen:

  • El IFT, a pesar de las señales claras de su inminente desaparición (incluyendo la reducción de su presupuesto a 500 millones de pesos), aprobó la convocatoria y bases de la licitación 5G IFT-12.
  • La licitación IFT-12 buscaba asignar 2,223 bloques de espectro radioeléctrico para servicios móviles, incluyendo la banda de 600 MHz (primera en América Latina).
  • Publicidad

  • Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa, canceló la licitación, acusando al IFT de un "albazo".
  • AT&T y Altán Redes expresaron su falta de interés en la licitación debido al alto costo del espectro y la falta de demanda.
  • El autor argumenta que la cancelación, aunque permite ajustes, retrasa el despliegue de la tecnología 5G en México, perjudicando la conectividad y la transformación digital.

Conclusión:

  • La cancelación de la licitación 5G IFT-12 demuestra la politización del sector de telecomunicaciones tras la extinción del IFT.
  • El gobierno de Morena y la 4T tienen la responsabilidad de demostrar su capacidad para gestionar eficientemente el sector, sin limitar el desarrollo de la infraestructura digital.
  • La licitación es necesaria para el avance de la tecnología 5G en México y el cumplimiento de las metas de conectividad.
  • La falta de interés de empresas como AT&T y Altán Redes refleja los problemas estructurales del mercado de espectro en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sentencia de 27 años de prisión a Jair Bolsonaro marca un hito histórico en Brasil, demostrando la madurez de su democracia.

El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.

El caso de corrupción en torno al huachicol de combustibles, que involucra a mandos de la Marina, presenta una oportunidad crucial para que Claudia Sheinbaum defina el rumbo de su gobierno.