El texto de Víctor Piz, escrito el 29 de enero de 2025, analiza la disminución en la producción petrolera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el impacto de esta caída en la economía mexicana, contrastándola con el crecimiento del sector automotriz.

La producción petrolera de México en 2024 cayó a niveles no vistos desde 1979, alcanzando un promedio de 1,485,000 barriles diarios.

Resumen

  • La producción promedio de crudo de Pemex en 2024 fue de 1,485,000 barriles diarios, la cifra más baja en 45 años.
  • La producción de 2024 estuvo por debajo de la meta establecida y representó una caída del 10.2% respecto a 2023.
  • Diciembre de 2024 fue el peor mes, con una producción de 1,354,000 barriles diarios, el mínimo en 46 años.
  • La narrativa oficial de una reversión de la tendencia negativa en la producción petrolera se contradice con los datos.
  • La deuda de Pemex con proveedores y contratistas asciende a 400,000 millones de pesos, lo que afecta la producción.
  • La falta de pago a proveedores y la menor inversión en exploración y producción dificultan la meta de 1.8 millones de barriles diarios en el sexenio de Claudia Sheinbaum.
  • El deterioro financiero y operativo de Pemex preocupa a socios privados y agencias calificadoras.
  • El sector automotriz compensa parcialmente la caída de las exportaciones petroleras, aunque su crecimiento se ha desacelerado.
  • Las exportaciones automotrices en 2024 alcanzaron un valor de 193,907 millones de dólares, un máximo histórico.
  • El 84% de las exportaciones no petroleras de México se dirigen a Estados Unidos, y las automotrices representan el 28.3% del total.
  • La posibilidad de aranceles por parte de la administración Trump en Estados Unidos representa un riesgo significativo para el sector automotriz y la economía mexicana.

Conclusión

  • La producción petrolera de Pemex enfrenta una crisis significativa, con consecuencias económicas negativas para México.
  • El crecimiento del sector automotriz mitiga parcialmente el impacto de la caída petrolera, pero es vulnerable a políticas externas.
  • La deuda de Pemex y la falta de inversión son factores clave en la disminución de la producción.
  • La situación requiere una atención urgente para evitar mayores consecuencias negativas para la economía mexicana.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un plan de desarrollo para Sinaloa debe tener una visión a futuro compartida entre sociedad y gobierno, y ser abanderada por un liderazgo que inspire y obtenga un compromiso social que dé continuidad sexenal por 30 años.

El video de "Despacito" ha acumulado 8 mil 704 millones 573 mil 737 de reproducciones en YouTube.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

El texto destaca que Francisco designó a 108 de los 135 cardenales electores, buscando asegurar la continuidad de su visión para la Iglesia Católica.