Este texto, escrito por Jonathan Ruiz el 29 de Enero de 2025, analiza el impacto de DeepSeek, un modelo de IA generativa de código abierto creado por Liang Wenfeng, y su potencial para nivelar el campo de juego global en innovación tecnológica. El autor enfatiza la importancia de que México aproveche esta oportunidad.

DeepSeek, creado con tan solo 6 millones de dólares, representa una disrupción significativa en el mercado de la IA.

Resumen:

  • Jonathan Ruiz descarta la importancia de enfocarse en el precio de las acciones de Nvidia en este momento, considerando que es un negocio diferente al de los modelos de IA generativa.
  • Liang Wenfeng desarrolló DeepSeek, un modelo de IA similar a ChatGPT, con una inversión significativamente menor a la de OpenAI (6 millones de dólares vs. miles de millones de dólares de Microsoft).
  • DeepSeek es de código abierto ("open source"), lo que facilita su acceso y mejora por parte de cualquier persona o institución.
  • El autor compara el lanzamiento de DeepSeek con la revelación de la "fórmula de la Coca Cola", destacando su potencial disruptivo.
  • Se plantea la pregunta de qué país o empresa asumirá un nuevo rol de liderazgo en innovación gracias a la IA generativa.
  • Se menciona el análisis de DeepSeek por parte de cientos de ingenieros en Silicon Valley y el director de The Atlantic, Nicholas Thompson.
  • Jonathan Ruiz invita a los mexicanos a reflexionar sobre cómo pueden aprovechar DeepSeek y otras herramientas de IA para impulsar el desarrollo en diferentes sectores como el turismo, la banca, la energía solar y la salud.

Conclusión:

  • El desarrollo de DeepSeek representa una oportunidad significativa para países y empresas que buscan innovar.
  • La accesibilidad de la IA generativa, gracias a proyectos como DeepSeek, puede nivelar la cancha de juego global.
  • México tiene la oportunidad de aprovechar esta tecnología para impulsar su desarrollo económico y social.
  • Es crucial que México defina su rol en este nuevo panorama tecnológico y aproveche las herramientas disponibles para alcanzar sus objetivos.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

Un dato importante es que el artículo de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.

El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.

Un punto central es la crítica a la justificación del gobierno ante la ausencia en el funeral del Papa Francisco, basada en el temor a la crítica y la supuesta falta de afecto hacia el gobierno.