70% Popular 🏅

Los cárteles, organizaciones terroristas (I)

Martha Bárcena Coqui

Martha Bárcena Coqui  heraldodemexico.com.mx

Cárteles mexicanos 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Terrorismo 💣, Ley de Inmigración y Nacionalidad 📜, Sanciones económicas 💰

Publicidad

El siguiente texto resume un artículo escrito por Martha Bárcena Coqui el 28 de enero de 2025, sobre la propuesta de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) por parte del gobierno de Estados Unidos.

Un dato importante: La designación de los cárteles como FTO se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y la Orden Ejecutiva 13224, ampliando las sanciones más allá del crimen organizado transnacional.

Resumen:

  • Se analiza la propuesta de designar a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por parte del gobierno de Estados Unidos.
  • Se describe la legislación estadounidense aplicable, incluyendo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y la Orden Ejecutiva 13224 (IEEPA).
  • Publicidad

  • La INA requiere que la organización sea extranjera, participe en actividad terrorista o tenga la capacidad e intención de hacerlo, y que dicha actividad amenace la seguridad de ciudadanos estadounidenses o de Estados Unidos.
  • La Orden Ejecutiva 13224 permite imponer sanciones económicas y financieras a grupos que representen una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, política exterior o economía de Estados Unidos.
  • La designación de los cárteles como FTO se justifica por su amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, su vínculo con gobiernos extranjeros y actores extra hemisféricos, y su infiltración en gobiernos del continente americano.
  • El objetivo es la eliminación total de la presencia de los cárteles en Estados Unidos y la protección de los estadounidenses y la integridad territorial de Estados Unidos.
  • El proceso de designación incluye consultas con varios secretarios del gobierno de Estados Unidos, incluyendo al Secretario de Estado, Secretario del Tesoro, Secretario de Seguridad Interior, Fiscal General y Director de Inteligencia Nacional.
  • Se mencionan posibles sanciones, incluyendo la expulsión inmediata de individuos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789.

Conclusión:

  • La designación de los cárteles como FTO es un proceso complejo con implicaciones significativas para México y Estados Unidos.
  • La decisión se basa en una interpretación amplia de la legislación antiterrorista estadounidense.
  • Las sanciones podrían tener un impacto económico y político considerable.
  • La falta de amistad entre los funcionarios de Estados Unidos mencionados y México podría afectar el proceso.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coalición gobernante obtuvo el 74% de los diputados con el 54% de los votos, lo que evidencia una distorsión en la representación.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.