Publicidad

Este texto de Raúl Rodríguez Cortés, escrito el 26 de enero de 2025, analiza la creciente impopularidad de dos gobernadores de Morena, Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y Salomón Jara Cruz (Oaxaca), y sus implicaciones para la presidenta Claudia Sheinbaum. El artículo también incluye breves notas sobre la situación en Tabasco, Nuevo León y Guerrero.

El texto destaca la creciente ingobernabilidad en estados gobernados por Morena, atribuida a la inseguridad y la corrupción.

Resumen:

  • Los gobernadores Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y Salomón Jara Cruz (Oaxaca) enfrentan protestas masivas que exigen su renuncia o revocación de mandato.
  • En Sinaloa, la inseguridad, exacerbada por la guerra entre facciones del cártel del Pacífico tras el secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada, ha llevado a protestas violentas. Se acusa a Rocha Moya de complicidad con el narcotráfico. El asesinato de Héctor Melesio Cuén, exsecretario de Salud y rival político de Rocha Moya, también está envuelto en la controversia.
  • Publicidad

  • En Oaxaca, las protestas se centran en la liberación del presunto autor intelectual del ataque con ácido a la activista María Elena Ríos, y en acusaciones de corrupción contra Salomón Jara Cruz. Otros problemas como el desabasto de medicamentos y conflictos con la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) también contribuyen al descontento.
  • El artículo cuestiona la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a estas crisis, preguntándose si su apoyo a los gobernadores se debe a la conveniencia política o a la complicidad.
  • Se incluyen breves notas sobre la violencia en Tabasco, atribuida al cártel "La Barredora" y con implicaciones políticas para Adán Augusto López Hernández; las maniobras políticas del gobernador Samuel García en Nuevo León para obtener apoyo de Sheinbaum; y los esfuerzos del gobierno federal y la gobernadora Evelyn Salgado en Guerrero para controlar la delincuencia tras ataques a empresas como Coca-Cola FEMSA, Grupo Modelo y Pepsi.

Conclusión:

  • La creciente inseguridad y la corrupción en estados gobernados por Morena representan un serio desafío para el partido y para la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • La falta de respuesta efectiva por parte del gobierno federal y la persistencia de los problemas en Sinaloa y Oaxaca podrían generar mayor inestabilidad política.
  • La situación en Tabasco, Nuevo León y Guerrero refleja la complejidad de los problemas de seguridad y gobernabilidad en México.
  • El futuro político de Sheinbaum podría verse afectado por su manejo de estas crisis.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha logrado recibir a más de 75 mil mexicanos repatriados desde EU con la estrategia México Te Abraza.

El autor destaca la importancia de la primera impresión y cómo un buen empaque puede influir en la percepción del cliente.

Un dato alarmante es el crecimiento de la informalidad, con 85,166 unidades económicas agregándose cada año a este sector entre 2018 y 2023.