Todos querían tocar en La Rockola
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
La Rockola🎸, Kerigma 🤘, México 🇲🇽, Rock 🎶, Botellita de Jerez 🍻
Todos querían tocar en La Rockola
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
La Rockola🎸, Kerigma 🤘, México 🇲🇽, Rock 🎶, Botellita de Jerez 🍻
El texto de Mochilazo En El Tiempo del 26 de Enero de 2025 narra la historia de La Rockola, un icónico lugar de la escena rockera de México, fundado por la banda Kerigma en 1983. El artículo se basa en entrevistas con miembros de Kerigma y Botellita de Jerez, ofreciendo una perspectiva íntima de la creación, funcionamiento y cierre del local.
La Rockola, inicialmente llamado El Oriente, fue un espacio clave para el desarrollo del rock mexicano, albergando a bandas como Ritmo peligroso, Mistus, Ninot, Sombrero verde, Anchorage, Newspaper, Manchuria, Botellita de Jerez y Kerigma.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.
El texto argumenta que la invasión rusa de Ucrania en 2014 y la subsecuente respuesta occidental han llevado a un aumento significativo del gasto militar y a una mayor convicción de que la fuerza es necesaria para mantener la estabilidad.
El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.
El texto argumenta que la invasión rusa de Ucrania en 2014 y la subsecuente respuesta occidental han llevado a un aumento significativo del gasto militar y a una mayor convicción de que la fuerza es necesaria para mantener la estabilidad.
El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.