Publicidad

Este texto de Alejandro Alemán, escrito el 25 de Enero de 2025, es una reseña de la película "Cónclave", un thriller político ambientado en el Vaticano. El autor analiza la trama, la dirección, la actuación y la crítica social implícita en la película.

Edward Berger, director de la película, ganó el Oscar a Mejor Película Internacional en 2022.

Resumen

  • La película "Cónclave" (Reino Unido, Estados Unidos, 2024) comienza con la muerte del Papa y el subsecuente cónclave para elegir a su sucesor.
  • El cardenal Thomas Lawrence (Ralph Fiennes), decano del Colegio Cardenalicio, es el encargado de la logística del cónclave.
  • Publicidad

  • El guion, escrito por Peter Straughan (basado en la novela de Robert Harris), presenta el cónclave como un thriller político con intrigas, mentiras y conspiraciones entre los cardenales.
  • La película destaca las actuaciones de un elenco estelar, incluyendo a Ralph Fiennes, Lucian Msamati, Sergio Castellitto, Stanley Tucci, John Lithgow y Carlos Diehz.
  • La cinematografía de Stéphane Fontaine utiliza primeros planos y tomas cenitales para mostrar la tensión y la pequeñez de los cardenales ante la majestuosidad del Vaticano.
  • La película critica la corrupción y la división dentro de la Iglesia Católica, aunque su conclusión es considerada menos contundente de lo que podría haber sido.

Conclusión

  • "Cónclave" es un thriller político bien realizado con un excelente elenco.
  • La película ofrece una crítica social a la Iglesia Católica, aunque se queda corta en su análisis de la corrupción.
  • La dirección y la cinematografía contribuyen a la tensión y la atmósfera de la película.
  • A pesar de su final algo conservador, la película es una obra notable dentro del género del thriller político.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el debilitamiento de los filtros aristocráticos es la principal causa del deterioro de la democracia liberal.