Este texto de Maciek Wisniewski, escrito el 25 de enero de 2025, analiza la compleja relación entre la memoria del Holocausto, la política israelí y la crisis del orden internacional, a raíz de la posibilidad de la presencia de Benjamin Netanyahu en la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz.

El genocidio en Gaza ha destruido, al menos temporalmente, el derecho internacional, la utilidad de la memoria de Auschwitz y las herramientas para medirlo.

Resumen:

  • El gobierno polaco inicialmente declaró que arrestaría a Benjamin Netanyahu si asistía a la ceremonia de Auschwitz debido a una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI). Posteriormente, se retractó de esta declaración.
  • La decisión de Polonia se interpreta como un símbolo del colapso ético del orden liberal y la destrucción del derecho internacional, especialmente a la luz del genocidio en Gaza, donde más de 47.283 palestinos fueron asesinados.
  • La ausencia de Netanyahu en Auschwitz, aunque positiva para la memoria del Holocausto, expone la hipocresía del orden internacional, ya que Polonia estaría dispuesta a arrestar a Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania.
  • Se prohíben los discursos políticos en la conmemoración de Auschwitz de este año para "evitar controversias", lo cual impide que Netanyahu, conocido por su revisionismo histórico, justifique el genocidio en Gaza.
  • Netanyahu ha distorsionado la historia del Holocausto en el pasado, culpando a los palestinos por las acciones de los nazis.
  • El genocidio en Gaza se compara con el genocidio de los herero y los nama en Namibia, mostrando una distorsión de la memoria de Auschwitz para justificar acciones políticas.
  • El lema "Nunca más", asociado con Auschwitz, ha sido instrumentalizado para defender a Israel y su poder, en detrimento de la protección de los más débiles.
  • La instrumentalización de la memoria del Holocausto por parte de Israel ha servido a sus intereses expansionistas y colonialistas.
  • Jean-François Lyotard y Carlo Ginzburg ofrecen perspectivas contrastantes sobre la capacidad de la memoria del Holocausto para resistir la destrucción.
  • El genocidio en Gaza, según el texto, ha destruido, al menos temporalmente, el derecho internacional, la utilidad de la memoria de Auschwitz y las herramientas para medirlo.

Conclusión:

  • El texto de Wisniewski presenta una crítica contundente al orden internacional y a la instrumentalización de la memoria del Holocausto.
  • Se destaca la hipocresía de los dobles estándares en la aplicación del derecho internacional.
  • Se pone en evidencia la relación entre la distorsión de la memoria histórica y la justificación de acciones genocidas.
  • El texto concluye con una reflexión pesimista sobre la capacidad de la memoria para prevenir futuros genocidios.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Cemex espera un EBITDA estable para 2025, pero enfrenta riesgos en México y Estados Unidos.

El plan de expansión energética de México para 2030 prevé un aumento del 31% en la capacidad instalada, pero limita la participación del sector privado a un 29%.

El texto destaca la creciente influencia de líderes populistas en México, Estados Unidos, El Salvador, Venezuela, Hungría y Francia.

Un dato importante: La inversión en startups mexicanas alcanzó 970 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 16 por ciento respecto a 2023.