Publicidad

El texto de Ciro Gómez Leyva del 24 de enero de 2025 analiza el aumento significativo en la percepción de inseguridad en Culiacán, México, a raíz de la violencia y la movilización ciudadana tras un asesinato múltiple. Se destaca la respuesta del gobierno y la investigación ordenada.

90.6% de los habitantes de Culiacán se sienten inseguros, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.

Resumen:

  • La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada el 23 de enero de 2025, revela que el 90.6% de los habitantes de Culiacán se sienten inseguros.
  • Este porcentaje representa un aumento considerable respecto al 56% registrado en octubre de 2024.
  • Publicidad

  • El incremento se atribuye a la "guerra post-Mayo Zambada" iniciada en septiembre de 2024 y al asesinato de un padre y sus dos hijos.
  • La ciudadanía de Culiacán realizó una masiva manifestación, expresando su hartazgo con la situación y exigiendo la renuncia del gobernador Rubén Rocha.
  • Los manifestantes irrumpieron en las oficinas del gobierno estatal, acusándolo de ser un "narcogobierno".
  • La presidenta Sheinbaum encomendó la investigación del caso al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Conclusión:

  • La situación de inseguridad en Culiacán es crítica y requiere una respuesta contundente por parte de las autoridades.
  • La movilización ciudadana demuestra el descontento y la pérdida de confianza en el gobierno estatal.
  • La investigación encabezada por Omar García Harfuch será crucial para esclarecer los hechos y brindar justicia a las víctimas.
  • El alto porcentaje de percepción de inseguridad refleja la urgencia de implementar estrategias efectivas para combatir la violencia y mejorar la seguridad en Culiacán.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La desaparición del Fonden dejó a los estados librados a su suerte, sin planeación ni respaldo.

La reputación, un activo intangible, puede perderse en minutos por un error mal gestionado en redes sociales.

La agencia Reuters reportó que son 50 los políticos a los que se les ha cancelado la visa.