Publicidad

Este texto, escrito por Susana Moscatel el 24 de Enero de 2025 en la Ciudad de México, reflexiona sobre la polarización en la crítica cinematográfica y su paralelismo con la política actual. La autora cuestiona la validez de sus opiniones frente a la subjetividad del público y la fragmentación de la crítica en la temporada de premios.

Un dato importante: La autora compara la polarización en la crítica cinematográfica con la polarización política, especialmente en relación con el autoritarismo de Donald Trump.

Resumen

  • Susana Moscatel, con 30 años de experiencia en el medio cinematográfico, se cuestiona la validez de sus críticas negativas ante la opinión pública.
  • Reflexiona sobre la subjetividad en la apreciación del cine, comparando la diversidad de gustos musicales (jazz vs. reguetón) con la diversidad de opiniones sobre las películas.
  • Publicidad

  • Observa un paralelismo entre la fragmentación de la crítica cinematográfica y la polarización política actual.
  • Cuestiona si el "buen cine" se define solo por su capacidad de provocar, utilizando a Donald Trump como ejemplo irónico de un cineasta que genera fuertes reacciones.

Conclusión

  • La autora concluye que existe una profunda división en la apreciación del cine, similar a la que se observa en el ámbito político.
  • Se cuestiona la efectividad de las recomendaciones cinematográficas en un contexto de polarización.
  • El texto invita a la reflexión sobre los criterios utilizados para definir el "buen cine" y la influencia de factores subjetivos en la crítica.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

La inacción policial frente a actos vandálicos y xenófobos genera impunidad y desconfianza en la ciudadanía.