100% Popular 🔥

Sinaloa en llamas

Pascal Beltran Del Rio

Pascal Beltran Del Rio  Excélsior

Ismael Zambada 👨‍⚖️, Estados Unidos 🇺🇸, Sinaloa 🇲🇽, Gerardo Fernández Noroña 🗣️, Los Chapitos 🔫

Este texto de Pascal Beltrán del Río, escrito el 24 de enero de 2025, analiza las consecuencias de la entrega de Ismael "El Mayo" Zambada a las autoridades de Estados Unidos, el conflicto subsecuente en Sinaloa, y la respuesta del gobierno mexicano. También critica la actuación del senador Gerardo Fernández Noroña.

La captura de Ismael "El Mayo" Zambada fue una operación planeada y ejecutada desde Estados Unidos, posiblemente negociada por los hijos de El Chapo Guzmán.

Resumen:

  • La captura de Ismael "El Mayo" Zambada el 25 de julio fue orquestada por Joaquín y Ovidio Guzmán López, hijos de El Chapo Guzmán, en colaboración con fiscales estadounidenses.
  • El gobierno mexicano exige explicaciones a Estados Unidos sobre la operación, pero no ha pedido la repatriación de Zambada.
  • La captura de Zambada incluyó el asesinato del diputado federal electo Héctor Melesio Cuén, y el gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha sido acusado de encubrimiento.
  • La entrega de Zambada desató una guerra entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa, con más de 750 asesinatos y 900 desapariciones en 137 días.
  • El expresidente Andrés Manuel López Obrador culpó a Estados Unidos por la ruptura de la "pax narca" en Sinaloa.
  • Los habitantes de Culiacán protestaron contra la violencia y la respuesta gubernamental, acusando al gobierno de ser un "narcogobierno".
  • El senador Gerardo Fernández Noroña divulgó una imagen de una cámara de seguridad del aeropuerto de Ciudad de México para acusar a un pasajero de robo, violando sus derechos a la presunción de inocencia y a la protección de datos personales.

Conclusión:

  • La captura de Ismael Zambada expuso la fragilidad de las instituciones mexicanas y la complicidad potencial de funcionarios gubernamentales.
  • La violencia en Sinaloa continúa sin control, reflejando la ineficacia de las estrategias de seguridad del gobierno federal.
  • La actuación del senador Gerardo Fernández Noroña ilustra el abuso de poder y la falta de respeto a los derechos fundamentales.
  • La falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses agrava la crisis de seguridad en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La base del poder de Trump reside en la declaración de "emergencia económica" firmada desde el primer día de su mandato.

Un dato importante es la acusación de que la presidenta Sheinbaum ha cedido ante las presiones de Trump, enviando militares a las fronteras y entregando ciudadanos mexicanos, violando la soberanía nacional y los derechos fundamentales.

La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.

El Papa Francisco insta a los comunicadores a acercarse a la gente, abrirse al diálogo y evangelizar en lugar de asustar.