Este texto de Enrique Quintana, publicado el 24 de enero de 2025, analiza el cambio repentino en la postura de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a productos mexicanos, pasando de una amenaza inminente a una actitud más conciliadora. Un factor clave en este giro es la cooperación de México en materia de migración y combate al crimen organizado.

El cambio de postura de Donald Trump respecto a los aranceles a México, pasando de una amenaza a una actitud más conciliadora.

Resumen:

  • La declaración de Trump en Davos sobre una posible cooperación con México, contrastando con sus amenazas previas de aranceles del 25%.
  • La caída del dólar hasta 20.27 pesos como reflejo de la sorpresa positiva en los mercados.
  • La influencia de la cooperación mexicana en el control migratorio, la lucha contra el crimen organizado (específicamente el tráfico de fentanilo) y el control de importaciones chinas en la decisión de Trump.
  • La existencia de canales de comunicación informales entre México y Trump, más allá de la diplomacia oficial.
  • La estrategia de Trump de usar la amenaza de aranceles como presión para lograr objetivos políticos, no solo económicos.
  • La visión de Trump y su equipo de que los déficits comerciales son subsidios a terceros, justificando la imposición de aranceles.
  • Decisiones de empresas como Amazon (cierre de centros de distribución en Quebec) y Stellantis (reapertura de planta en Belvidere, Illinois) como posibles respuestas a la presión de Trump.
  • El argumento de que las empresas estadounidenses serían las más afectadas por los aranceles a México, ya que muchas exportan desde México a Estados Unidos.
  • La posibilidad de que Trump ignore este argumento, priorizando la reubicación de la producción en Estados Unidos.
  • La falta de racionalidad económica en las decisiones de Trump, y la influencia de su entorno, incluyendo al futuro secretario del Tesoro, Scott Bessent, partidario del proteccionismo.
  • La comunicación fluida, aunque no del todo clara, entre México y Estados Unidos.

Conclusión:

  • La situación es volátil, dada la imprevisibilidad de Trump.
  • El éxito de la estrategia mexicana depende de la continuidad del acceso al presidente de Estados Unidos.
  • La cooperación de México en temas de migración y seguridad ha sido un factor clave en el cambio de postura de Trump.
  • Las decisiones de empresas como Amazon y Stellantis reflejan la presión de Trump y la tendencia hacia la reubicación de la producción en Estados Unidos.
  • El futuro dependerá de la capacidad de México para mantener una comunicación efectiva con Trump y de la consistencia de las políticas de Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.

Rosa Icela Rodríguez representó al gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco en Roma.