Este texto, escrito por Jorge A. Meléndez Ruiz el 24 de enero de 2025, para el periódico REFORMA, analiza el discurso "El poder de las palabras" de Mohammed Qahtani, ganador del campeonato mundial de oratoria en 2015, extrayendo tres lecciones principales sobre el uso del lenguaje.

El texto destaca la importancia de la elección de palabras, el tono y la entrega, y el peso de las palabras de figuras poderosas en la vida de las personas.

Resumen:

  • Primera lección: La importancia de elegir cuidadosamente las palabras. Qahtani ilustra esto con una anécdota sobre su hijo, mostrando cómo un enfoque positivo y respetuoso es más efectivo que la intimidación.
  • Segunda lección: El tono y la entrega son tan importantes como el contenido del mensaje. En la era de la hipercomunicación, la forma en que se comunica un mensaje influye en su recepción, incluso en temas cruciales como el calentamiento global.
  • Tercera lección: Las palabras de las figuras poderosas tienen un impacto significativo. Qahtani relata la historia de su amigo Nasser, cuyo padre lo desestimó, llevando al joven a la autodestrucción. Esto subraya la responsabilidad que conlleva el poder y la influencia.

Conclusión:

  • El texto enfatiza la responsabilidad individual en el uso del lenguaje.
  • Se insta a los lectores a usar sus palabras para alentar y no para destruir.
  • Se incluye una reflexión sobre la importancia de la diplomacia y la negociación, ejemplificada con la respuesta de Claudia Sheinbaum a Donald Trump.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que China ha logrado fabricar un chip con tecnología propia, superando las restricciones impuestas por Estados Unidos.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El desalojo del ejido Nuevo Mieleras destapó una crisis política con posibles conflictos de interés y una estrategia para debilitar la administración municipal de Torreón.