Este texto resume un fragmento del tercer capítulo del libro Dictadura sobre las necesidades, escrito por György Márkus (GM), donde analiza la estructura social del socialismo realmente existente (SRE). El autor describe la organización burocrática del SRE, su funcionamiento y la naturaleza del grupo que lo controla. Se centra en la falta de autonomía de las organizaciones dentro del sistema y el papel central del partido (P) en la toma de decisiones. Finalmente, se cuestiona si este grupo constituye una nueva clase gobernante.

György Márkus analiza la estructura social del socialismo realmente existente y el papel del partido en la consolidación del poder.

Resumen

  • György Márkus describe la estructura del aparato burocrático en el socialismo realmente existente como una jerarquía centralizada y omnicomprensiva, donde el partido (P) penetra y controla todas las demás organizaciones.
  • El acceso y funcionamiento de las organizaciones están subordinados a reglas y principios idénticos en todas las esferas, con elecciones puramente formales y dominio de los órganos ejecutivos. El reclutamiento se basa en el autoreclutamiento y autoformación del personal por parte del aparato.
  • La actividad de los burócratas debe satisfacer dos conjuntos de requerimientos a menudo opuestos: las reglas explícitas y los intereses generales del Estado, creando una lealtad dominante al aparato ("el Partido siempre tiene la razón").
  • Existe una alta circulación entre estructuras burocráticas, contrarrestando la tendencia a la identificación con un puesto específico, pero el partido (P) mantiene la integración de la estructura de poder.
  • A pesar del control central, las burocracias desarrollan intereses particulares y compiten, especialmente por fondos presupuestarios. Estas tendencias autonomistas son funcionales para la reproducción del sistema, ya que en ausencia de una arena política pública, las burocracias expresan las demandas de diversos grupos.
  • El personal del aparato, inicialmente compuesto por funcionarios políticos (a menudo de origen obrero) y especialistas burgueses, se ha ido homogeneizando con el tiempo, aunque persisten diferencias entre tecnócratas y burócratas políticos.
  • El acceso y avance en el aparato dependen de la aceptación del individuo por el mismo, aunque los hijos de los miembros tienen ventajas significativas en cuanto a educación y conexiones.
  • Márkus concluye que los miembros del aparato constituyen un grupo único y homogéneo que ocupa todas las posiciones de poder y las usa para reproducir su dominio. Se plantea la cuestión de si este grupo constituye una nueva clase gobernante.

Conclusión

  • El análisis de György Márkus revela la complejidad de la estructura de poder en el socialismo realmente existente.
  • El partido (P) juega un papel crucial en la centralización del poder y la supresión de la autonomía de las organizaciones.
  • La homogeneización del personal del aparato no implica la formación de un grupo totalmente cerrado, aunque existen ventajas hereditarias.
  • La pregunta sobre si este grupo constituye una nueva clase gobernante queda abierta a debate, pero Márkus lo considera un grupo único y homogéneo que controla el poder social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.

Rosa Icela Rodríguez representó al gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco en Roma.