100% Popular 🔥

Este texto de Héctor De Mauleón, escrito el 23 de enero de 2025, analiza el año 1925 en México, contrastando la escena literaria con los eventos sociopolíticos, particularmente la confrontación entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y la Iglesia Católica. Se destaca la tensión entre la cultura y la política, y la inesperada reacción popular a las acciones del gobierno.

El año 1925 fue crucial para México, marcando el inicio de la Cristiada y definiendo la presidencia de Calles.

Resumen

  • Se describe el florecimiento literario del grupo de los Contemporáneos (Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Bernardo Ortiz de Montellano), contrastado con la "literatura viril" y la polémica sobre el "afeminamiento" de la literatura mexicana, con figuras como Mariano Azuela y Victoriano Salado Álvarez.
  • Se menciona la apatía de los Contemporáneos ante la situación política del país, reflejada en sus comentarios sobre la inmovilidad de la ciudad de México.
  • Se describe la actividad artística de José Clemente Orozco en "Lírico Town".
  • Se narra la irrupción de los Caballeros de la Orden de Guadalupe en el templo de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, liderados por El Patriarca Pérez, Manuel Luis Monge y Antonio Benigno López Sierra, y su intento de establecer la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, independiente del Papa.
  • Se detalla la violenta reacción popular a este acto, incluyendo la agresión a Monge y la intervención de gendarmes y soldados.
  • Se describe la extensión de la crisis religiosa a otras partes del país, como Aguascalientes, Tabasco y Querétaro.
  • Se explica la implicación del gobierno de Calles y la CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) liderada por Luis N. Morones, en el apoyo a los cismáticos.
  • Se menciona la excomunión de los cismáticos por el arzobispo Mora y del Río.
  • Se destaca la fundación de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa en 1925.
  • Se concluye que la reacción inesperada del pueblo llevó a Calles y Morones a abandonar al Patriarca, cuyo culto decayó hasta su muerte en 1931.

Conclusión

  • El texto de Héctor De Mauleón presenta una visión compleja del año 1925 en México, mostrando la interconexión entre la cultura, la política y la religión.
  • Se resalta la importancia de 1925 como un año crucial que definió la presidencia de Calles y desencadenó la Cristiada.
  • El texto utiliza fuentes primarias (EL UNIVERSAL Ilustrado) y secundarias (Guillermo Sheridan, Mario Ramírez Rancaño) para construir su narrativa.
  • La descripción de los eventos religiosos destaca la intensidad de la reacción popular y la fragilidad del proyecto cismático.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto enfatiza la importancia de la participación activa en la política para defender la libertad y la propiedad.

El texto destaca que la iniciativa de la Comisión Nacional Antimonopolio no ha generado el mismo rechazo que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a pesar del aumento en las multas.

La manifestación en la CDMX por la detención de Luis "N", alias "El Conejo", revela una nueva forma de operar de los grupos criminales en México.

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.