Este texto de Ian Buruma, publicado el 23 de enero de 2025, analiza el debate sobre la prohibición de la cultura rusa en Lituania y Ucrania tras la invasión rusa de Ucrania. El autor explora las implicaciones de la "descolonización cultural" y el nacionalismo en tiempos de guerra, utilizando ejemplos históricos para contextualizar la situación actual.

El texto argumenta que, aunque la prohibición de la cultura rusa puede entenderse en el contexto de la lucha por la supervivencia nacional de Ucrania, a largo plazo perjudica el humanismo universal y limita el acceso a grandes obras de arte.

Resumen

  • El ministro de cultura de Lituania, Simonas Kairys, inicialmente propuso una "cuarentena mental" de la cultura rusa, incluyendo el ballet El Cascanueces de Chaikovski.
  • Posteriormente, el nuevo ministro, Šarūnas Birutis, revirtió esta postura, argumentando que no había razón para prohibir la música de Chaikovski.
  • En Ucrania, se tomaron medidas más drásticas, prohibiendo la exhibición pública de arte, música, teatro y libros rusos, e incluso retirando estatuas de Pushkin.
  • El autor compara la situación con ejemplos históricos, como la prohibición de la música alemana en Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial, y la respuesta de Myra Hess durante la Segunda Guerra Mundial.
  • También se menciona la instrumentalización de la cultura alemana por los nazis y la compleja situación de Wilhelm Furtwängler.
  • El autor destaca la demonización del enemigo en la propaganda bélica, utilizando el ejemplo de la reacción de Japón tras el ataque a Pearl Harbor.
  • Se analiza el caso de Corea bajo el dominio japonés, donde la supresión cultural fue parte de un proyecto de asimilación.
  • Buruma argumenta que, aunque la situación en Ucrania es comprensible dada la amenaza existencial que representa Rusia, la prohibición de la cultura rusa a largo plazo es perjudicial para el humanismo universal.

Conclusión

  • La prohibición de la cultura rusa en Ucrania y Lituania es una respuesta comprensible a la agresión rusa, pero plantea dilemas éticos y culturales.
  • La supresión cultural puede ser una herramienta de propaganda y control, como se muestra en ejemplos históricos.
  • A largo plazo, la prohibición de obras de arte de gran valor perjudica el acceso a la cultura y limita el entendimiento mutuo.
  • Una vez asegurada la soberanía de Ucrania, la prohibición de la cultura rusa debería reconsiderarse en favor de un enfoque más inclusivo y humanista.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Un cálculo estima que la pérdida de valor en las bolsas mundiales, debido a las acciones de Trump, superó el costo total del esfuerzo militar de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

El autor denuncia que la nueva ley de telecomunicaciones en México se asemeja a un régimen de censura similar al de Venezuela y Cuba.