Publicidad

El texto de Fernando Rangel De León, escrito el 23 de Enero de 2025, analiza el Ius Soli y el Ius Sanguinis en el Derecho Internacional Privado, contrastando su aplicación en Estados Unidos y México, y criticando la propuesta de Donald Trump de modificar la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense.

El texto destaca la importancia histórica del Ius Soli en el desarrollo de Estados Unidos y México.

Resumen

  • El Ius Soli, derecho del suelo, está consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos (1787) y en el artículo 30 de la Constitución mexicana.
  • Este principio ha atraído inmigrantes a ambos países, contribuyendo significativamente a su desarrollo económico y cultural.
  • Publicidad

  • El Ius Sanguinis, derecho de sangre, permite a los hijos de extranjeros adquirir la nacionalidad de sus padres.
  • La doble nacionalidad es actualmente permitida por casi todos los países.
  • La propuesta de Donald Trump de modificar la Enmienda 14 para negar la ciudadanía estadounidense a hijos de inmigrantes ilegales es criticada por ir en contra de la historia de Estados Unidos.
  • El texto argumenta que la formación de familias por inmigrantes ilegales en Estados Unidos es una situación natural y que estos contribuyen significativamente a la economía del país.

Conclusión

  • El Ius Soli ha sido fundamental para el crecimiento de Estados Unidos y México.
  • La propuesta de Donald Trump representa un retroceso histórico y es contraria a los principios del Ius Soli.
  • Los inmigrantes, incluso los ilegales, contribuyen significativamente a la economía y la cultura de los países que los reciben.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.

La revisión del T-MEC será en 2026, y México ya marca posición: no se renegocia, sí se moderniza.

Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.