Este texto de Jonathan Ruiz, escrito el 22 de enero de 2025, analiza el impacto de las políticas energéticas del presidente Donald Trump en los precios de los combustibles en México y Estados Unidos, y la reacción del mercado a estas políticas. Un punto clave es la posible disminución del precio de la gasolina en México debido a las políticas de Trump.

El posible descenso del precio de la gasolina en México gracias a las políticas de Donald Trump en Estados Unidos.

Resumen:

  • El precio de la gasolina en Estados Unidos es de 16.50 pesos por litro, significativamente menor que en México (25 pesos por litro).
  • La administración de Trump promueve la política "drill, baby, drill" para aumentar la explotación de recursos petrolíferos en Estados Unidos, incluyendo Alaska.
  • Esta política podría llevar a una mayor oferta de combustibles y, consecuentemente, a una disminución de precios en Estados Unidos y México.
  • Empresas como Chevron y Exxon perdieron valor en bolsa tras el anuncio de las políticas de Trump, a pesar de beneficiarse de la mayor producción. La caída de Chevron fue de un dos por ciento. La caída acumulada de Exxon desde la victoria electoral republicana de noviembre es de casi un 8 por ciento.
  • 3M, una empresa que consume grandes volúmenes de combustibles, se apreció un cuatro por ciento debido a la perspectiva positiva generada por las políticas de Trump.
  • Trump declaró una Emergencia Nacional Energética para impulsar la producción de combustibles fósiles y reducir regulaciones en energías renovables.
  • Trump considera la posibilidad de imponer aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum adoptó una postura de esperar a decretos concretos antes de reaccionar a las declaraciones de Trump. Canadá se sumó a esta postura.

Conclusión:

  • Las políticas energéticas de Donald Trump podrían tener un impacto significativo en los precios de los combustibles en México, aunque la imposición de aranceles representa una incertidumbre.
  • La reacción del mercado a las políticas de Trump es mixta, con algunas empresas beneficiándose de la mayor producción y otras sufriendo por la disminución de precios.
  • La postura cautelosa de Claudia Sheinbaum y Canadá ante las declaraciones de Trump es una estrategia prudente.
  • El futuro de los precios de los combustibles en México dependerá de la implementación efectiva de las políticas de Trump y de la eventual imposición de aranceles.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Un cálculo estima que la pérdida de valor en las bolsas mundiales, debido a las acciones de Trump, superó el costo total del esfuerzo militar de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

El autor denuncia que la nueva ley de telecomunicaciones en México se asemeja a un régimen de censura similar al de Venezuela y Cuba.