El texto de Gerardo Velázquez De León, escrito el 22 de Enero de 2025, analiza la gira de la Selección Mexicana Sub-23 por Sudamérica, destacando tanto aspectos positivos como negativos de la experiencia.

Un dato importante es que la gira se realizó fuera de una fecha FIFA y con una selección Sub-23 disfrazada de Mayor.

Resumen

  • La gira de la Selección Mexicana por Sudamérica enfrentó al equipo a rivales de alto nivel, una experiencia valiosa para los jóvenes jugadores.
  • Participaron jóvenes futbolistas sin la presión de ser "referentes" del equipo nacional, mostrando personalidad y buen fútbol a pesar de no obtener victorias.
  • La gira se realizó en un momento desfavorable, al inicio del Torneo Clausura 2025 y fuera de una fecha FIFA. La selección que viajó fue la Sub 23.
  • Se observaron debuts de jugadores como Elías Montiel, Andrés Sánchez, Jorge Ruvalcaba, Roberto Meraz, y Eduardo Águila, quienes demostraron capacidad y buen desempeño.
  • Los jugadores mexicanos se enfrentaron a jugadores del Inter y River Plate, a pesar de que estos últimos estaban en pretemporada.
  • El autor destaca la necesidad de un seguimiento adecuado para estos jóvenes talentos, para evitar que se conviertan en jugadores de relleno.
  • Se critica la salida de jugadores como Roberto Juárez (por los festejos del tricampeonato del América), Luis Romo (por asuntos contractuales con Chivas) y Jesús Orozco Chiquete (por asuntos contractuales con Cruz Azul), mostrando la persistencia de malos manejos en la Selección Nacional.
  • A pesar de los aspectos negativos, la gira ofreció la oportunidad de descubrir nuevos talentos con una mentalidad diferente para el Mundial 2026.
  • El autor considera que algunos jugadores que se consideran seguros para el Mundial 2026 deberían ser reemplazados por jóvenes con mayor hambre de triunfo.
  • Se destaca la mayor seriedad y compromiso de los jóvenes jugadores en comparación con algunos "titulares" del equipo.
  • Ricardo Aguirre es el director técnico de la selección.

Conclusión

  • La gira por Sudamérica ofreció una oportunidad valiosa para evaluar el talento joven de México.
  • Es crucial un seguimiento adecuado para el desarrollo de los nuevos jugadores.
  • Se deben corregir los malos manejos que han perjudicado a la Selección Nacional en el pasado.
  • El futuro de la Selección Mexicana para el Mundial 2026 depende de la decisión de aprovechar el talento descubierto en esta gira.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La descolonización de las ciencias sociales es una urgencia para lograr la soberanía política y económica de México.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

La elección del nuevo papa es crucial debido a la influencia global de la Iglesia Católica y su papel como jefe de Estado.