Este texto de Blanca Heredia, escrito el 22 de enero de 2025, analiza el ascenso al poder de líderes políticos que desafían las premisas del orden liberal y neoliberal, utilizando ejemplos como Donald Trump en Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum en México, Viktor Orbán, Javier Milei, Narendra Modi, y Giorgia Meloni. El texto explora las razones detrás de la aparente contradicción entre las predicciones de catástrofe de las élites y la persistencia de un mundo que se reconfigura a pesar de estas acciones.

La creciente distancia entre las élites y la experiencia de los excluidos de la globalización y la democracia es una clave para entender el fenómeno.

Resumen

  • El texto cuestiona la validez de las premisas asumidas por las élites occidentales sobre el funcionamiento del mundo, mostrando cómo líderes como Trump, AMLO, Orbán, Milei, Modi y Meloni las han desafiado sin provocar las catástrofes predichas.
  • Se destaca la gran distancia entre la experiencia de las élites y la de millones excluidos de los beneficios de la globalización y la democracia, como factor clave para entender el fenómeno.
  • Se analiza la acumulación de grupos sociales, distintos a los segmentos de votantes blancos, de bajos ingresos y baja escolaridad, en franca rebeldía contra el orden neoliberal y liberal de la posguerra. Se mencionan ejemplos como el apoyo de grupos de Silicon Valley a Trump y el voto latino, afroamericano y juvenil por él.
  • Se señala la pérdida de autoridad moral de los principios y reglas liberales y neoliberales, exacerbada por la hipocresía de sus defensores y la violación de estas reglas por líderes como Trump. Se utilizan ejemplos como el doble estándar en la cobertura mediática de la guerra en Ucrania e Israel-Palestina, y la represión de la disidencia en universidades estadounidenses.
  • El texto concluye que, aunque las acciones de estos líderes son cuestionables, es crucial entender por qué ocurren y cómo el mundo se reconfigura en respuesta a ellas.

Conclusión

  • El texto invita a un análisis más profundo de las bases sociales del orden liberal y neoliberal, reconociendo su debilitamiento y la emergencia de nuevas realidades políticas.
  • Se enfatiza la necesidad de comprender las experiencias de los excluidos de la globalización para explicar el ascenso de líderes que desafían las premisas de las élites.
  • Se sugiere que la pérdida de autoridad moral de los principios liberales y neoliberales contribuye a la legitimidad de las acciones de estos líderes.
  • El texto no justifica las acciones de estos líderes, pero sí urge a comprender su contexto y sus consecuencias para el futuro.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.