El texto de Dania Ravel, escrito el 21 de enero de 2025, analiza la problemática de la desigualdad de género en México y la importancia del presupuesto público para combatirla, específicamente enfocándose en el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación. Se destaca la discrepancia entre el presupuesto asignado y el ejecutado para proyectos de igualdad de género en el INE en 2025.

$66,632,319 pesos fueron aprobados por la Cámara de Diputaciones para proyectos de igualdad de género en el INE en 2025, pero una cantidad menor fue ejecutada.

Resumen

  • La desigualdad de género en México es una barrera histórica con raíces sociales, económicas y culturales.
  • El presupuesto público es una herramienta clave para combatir esta desigualdad, como se reconoció en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995.
  • El Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación, desde 2008, etiqueta recursos para proyectos de igualdad de género.
  • En 2024, se presupuestaron $49,564,548 pesos para 6 proyectos del Anexo 13 en el INE para 2025.
  • La Cámara de Diputaciones aprobó $66,632,319 pesos, pero se ejecutó una cantidad inferior.
  • Dania Ravel, Consejera del INE, votó en contra de la ejecución presupuestal por considerar que se contraviene el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
  • Se argumenta que invertir en igualdad de género es una obligación, una deuda histórica y una apuesta por el futuro.

Conclusión

  • La asignación presupuestal para la igualdad de género debe cumplirse cabalmente.
  • La reducción de recursos destinados a la igualdad de género es inaceptable.
  • La inversión en igualdad de género beneficia a las mujeres, fortalece las instituciones y la democracia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.