Este texto de Francisco Moreno Sánchez, publicado el 21 de enero de 2025, en REFORMA, analiza la vulnerabilidad global y mexicana ante una posible nueva pandemia, considerando los errores del pasado y las actuales circunstancias políticas y sanitarias internacionales.

El sistema de salud en México se encuentra en su peor estado, a pesar de algunos cambios esperanzadores en las políticas de salud de la nueva administración.

Resumen

  • El 2025 comienza con incertidumbre política y sanitaria mundial, similar a la situación previa a la pandemia de COVID-19.
  • México presenta un sistema de salud debilitado, con carencias de medicamentos, a pesar de los esfuerzos del IMSS-Bienestar para atender a más de 80 millones de mexicanos.
  • La negación de problemas de salud a nivel internacional, impulsada por líderes narcisistas, prioriza otros temas sobre la salud pública.
  • La designación de Robert F. Kennedy como responsable del sistema de salud de los Estados Unidos genera preocupación por su postura anticiencia y su rechazo a las vacunas.
  • La influenza aviar H5N1 y H5N2 presenta un riesgo creciente, con contagios a través de la leche de mamíferos y un aumento de casos por contacto con aves infectadas. La mutación que permita la transmisión de humano a humano es la única pieza faltante para una pandemia.
  • Se recomienda prepararse individual y colectivamente, mejorando la salud física y mental, y manteniendo la receptividad a las recomendaciones científicas.

Conclusión

  • La vulnerabilidad ante nuevas pandemias es alta debido a la falta de aprendizaje de la pandemia de COVID-19 y a la falta de inversión en salud pública a nivel global.
  • La situación en México es crítica, requiriendo una inversión significativa y una reforma profunda del sistema de salud.
  • La postura anticiencia de líderes mundiales representa una amenaza para la salud pública.
  • La influenza aviar representa una amenaza inminente que requiere vigilancia y preparación.
  • La preparación individual y colectiva es fundamental para mitigar los efectos de una posible pandemia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.