Este texto de Harold James, escrito el 21 de enero de 2025, analiza la postura de la administración Trump hacia el multilateralismo y las consecuencias de un posible "shock" al sistema internacional. El autor argumenta que, a pesar de la aparente fragmentación del orden mundial, el multilateralismo seguirá siendo esencial.

El multilateralismo seguirá siendo esencial, incluso en un mundo fragmentado en bloques rivales.

Resumen

  • La administración Trump, y otras administraciones republicanas anteriores, han mostrado desdén por el multilateralismo, buscando "ganar" en las interacciones internacionales en lugar de cooperar.
  • La crítica estadounidense al multilateralismo asume que el orden existente está roto y necesita un "shock" para beneficiar a Estados Unidos.
  • Eventos recientes como las reuniones de los BRICS en Kazán, la COP en Cali, la cumbre climática en Bakú, y la cumbre del G20 en Río de Janeiro, muestran una fragmentación intelectual y política en el sistema multilateral.
  • Históricamente, las administraciones de Richard Nixon, Ronald Reagan, y George W. Bush también mostraron inicialmente escepticismo hacia el multilateralismo, pero las crisis financieras posteriores obligaron a una reconsideración y mayor cooperación internacional. Ejemplos incluyen la crisis del petróleo de los años 1970, la crisis de la deuda de 1982, y la crisis financiera mundial de 2008.
  • La mayoría de los países buscan proteger sus propios intereses, que no siempre se alinean con los de Estados Unidos o China. Esto impulsa la necesidad de mantener el contacto con todas las partes.
  • El Movimiento de Países No Alineados y la ASEAN son ejemplos históricos de cómo los países buscan evitar tomar partido entre potencias rivales.
  • La idea de que un país deba elegir entre Estados Unidos y Europa es una falacia, ya que todos los gobiernos persiguen algún tipo de política industrial.
  • La prosperidad y la paz son indivisibles, y la cooperación internacional es esencial, incluso para un país poderoso como Estados Unidos.

Conclusión

  • Un "shock" al multilateralismo por parte de Estados Unidos causará disrupción.
  • Sin embargo, la cooperación internacional seguirá siendo necesaria después de cualquier disrupción, ya que no hay alternativa viable.
  • La historia demuestra que la cooperación internacional es esencial para la prosperidad y la paz.
  • El multilateralismo, a pesar de sus imperfecciones, sigue siendo una herramienta crucial para la navegación de un mundo complejo y multipolar.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.