Publicidad

Este texto, publicado el 21 de enero de 2025 en REFORMA por Armando Fuentes Aguirre, conocido como "Catón", es una breve reflexión sobre el chocolate y sus recuerdos de infancia. El autor conecta la palabra náhuatl "Atlaquetzalli" (agua preciosa) con el chocolate y sus propiedades según la cultura prehispánica.

Armando Fuentes Aguirre ("Catón") escribe sobre sus recuerdos de infancia relacionados con el chocolate.

Resumen

  • El texto inicia con la definición de "Atlaquetzalli", palabra náhuatl que significa "agua preciosa" y que los antiguos mexicanos usaban para referirse al chocolate.
  • Se describe cómo los antiguos mexicanos lo consumían, perfumado con vainilla, hojas de acuyo o pétalos de flores, creyendo que alargaba la vida y favorecía la procreación.
  • Publicidad

  • Armando Fuentes Aguirre recuerda cómo el Padre Secondo le recetaba chocolate con pan de azúcar como penitencia en su infancia.
  • El autor describe el chocolate como una bebida sabrosa y cálida, comparándolo con la sensación del sol en días fríos.
  • Menciona la compra de un molinillo en Oaxaca y la asociación de la espuma del chocolate con la cabellera de una mujer.
  • El texto concluye con la interrupción de la escritura para disfrutar de una taza de chocolate.

Conclusión

  • El texto es una breve y nostálgica pieza que combina la historia, la cultura y la experiencia personal del autor.
  • La anécdota del Padre Secondo y la descripción sensorial del chocolate crean una atmósfera cálida y evocadora.
  • La referencia a la cultura prehispánica enriquece el texto con un toque histórico y cultural.
  • El final abrupto, justificado por el deseo de disfrutar el chocolate, le da un toque de humor y espontaneidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.

La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.

El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.