Este texto de Lourdes Mendoza, escrito el 20 de enero de 2025, describe la persecución y encarcelamiento del periodista Roberto Celaya en Sonora, México, por parte de funcionarios del Instituto Tecnológico de Sonora (ITS) tras denunciar corrupción. El artículo destaca la preocupante situación de la libertad de prensa en México y la impunidad de funcionarios públicos.

Roberto Celaya fue encarcelado por denunciar corrupción en el Instituto Tecnológico de Sonora y posteriormente fue sujeto a medidas de protección irracionales que limitan su libertad.

Resumen

  • Se detalla la situación del periodista Roberto Celaya en Sonora, quien fue encarcelado por denunciar un daño al erario público por más de 15 millones de pesos en el Instituto Tecnológico de Sonora.
  • Se mencionan las dos denuncias penales presentadas por Celaya (SON/COB/FGE/2022/098/43471 y SON/HER/FGE/2023/503/18056), así como tres querellas adicionales (SON/HER/FGE/2023/503/18060, SON/HER/FGE/2023/503/18061, SON/HER/FGE/2023/503/18062) contra funcionarios del ITS.
  • Se describe el encarcelamiento de Celaya por la causa penal 1184/2023, acusación de violación a la intimidad, y una posterior denuncia por amenazas (NUC SON/COB/FGE/2024/098/59598) por publicar un meme.
  • Se menciona la participación de la MP Gabriela Mares Muñoz en el proceso.
  • Se critica la inacción del gobierno de Sonora, incluyendo al gobernador Alfonso Durazo, el secretario de gobierno Adolfo Salazar Razo, el fiscal de justicia Gustavo Rómulo Salas Chávez, el vicefiscal de investigación Jesús Francisco Moreno Cruz, y el delegado regional zona sur Roberto Tapia Valdez.
  • Se destaca el apoyo de organizaciones como Artículo 19, la Sociedad Interamericana de Prensa, Amnistía Internacional y la Relatora Especial de la ONU para la Libertad de Opinión y de Expresión.
  • Se menciona la preocupación por la libertad de expresión en México, considerado el país más peligroso para el periodismo a nivel mundial.
  • Se hace referencia a los senadores por Sonora, Lilly Téllez y Manlio Fabio Beltrones.
  • Se incluye el testimonio de Roberto Celaya sobre su encarcelamiento, sus temores y la justificación de su lucha a pesar de las consecuencias.
  • Se menciona el "detector de mentiras" utilizado por el gobernador Armenta de Puebla y la solicitud de registros de Facebook por parte del gobernador Salomón Jara de Oaxaca.

Conclusión

  • La situación de Roberto Celaya ilustra la grave problemática de la libertad de prensa y la persecución a periodistas en México.
  • La impunidad de funcionarios públicos que actúan con impunidad es un problema sistémico que requiere atención urgente.
  • La solidaridad de organizaciones internacionales es crucial para proteger a los periodistas y defender la libertad de expresión.
  • Es necesario un cambio profundo en el sistema de justicia mexicano para
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

El texto destaca que la iniciativa de la Comisión Nacional Antimonopolio no ha generado el mismo rechazo que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a pesar del aumento en las multas.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.