El texto de Verónica Juárez, escrito el 20 de enero de 2025, analiza el nuevo modelo de atención a la primera infancia anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando sus avances pero también sus limitaciones frente a la magnitud de la pobreza infantil en México.

Más de 64.7 millones de personas en México carecen de seguridad social, limitando el acceso al nuevo programa de atención a la primera infancia.

Resumen

  • El nuevo modelo de atención a la primera infancia, implementado por el Seguro Social a través de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), busca brindar un servicio integral a la niñez.
  • Según UNICEF, la atención en la primera infancia es clave para el desarrollo futuro, pero en México existen importantes carencias: más de 12.4 millones de niños menores de 6 años, de los cuales el 12% sufre desnutrición crónica, solo el 30% recibió lactancia materna exclusiva y el 65% no tiene acceso a libros infantiles.
  • El CONEVAL reporta un incremento de la pobreza infantil entre 2018 y 2020, llegando al 54.3% de la población en primera infancia en situación de pobreza. Este aumento se atribuye en gran parte a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.
  • La mayoría de los mexicanos carecen de seguridad social, lo que limita el acceso al nuevo programa a un gran número de familias. En 2022, 64.7 millones de personas no tenían acceso a la seguridad social, y solo el 38.3% estaban afiliadas al IMSS.
  • Durante la campaña presidencial, 500 organizaciones sociales promovieron el Pacto por la Primera Infancia, firmado por Claudia Sheinbaum, Xóchilt Gálvez y Jorge Álvarez Maynez, comprometiéndose a mejorar las condiciones de la niñez.

Conclusión

  • El programa gubernamental es un avance, pero insuficiente para abordar la problemática de la pobreza infantil en México.
  • Se necesita una política pública integral e incluyente para garantizar el derecho a la supervivencia, el desarrollo y la protección de la primera infancia.
  • La falta de acceso a la seguridad social representa una barrera significativa para el acceso a los servicios del nuevo programa.
  • La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y organismos internacionales es crucial para lograr un impacto significativo en la vida de los niños y niñas de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa por el control de Dolphin Discovery involucra acusaciones de irregularidades financieras y la intervención de figuras políticas.

Un dato importante es la posible creación de la "Agencia de Transformación Digital" con facultades para censurar medios.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

Un dato importante es la crítica a la estrategia de "atención a las causas" por considerarla vaga e ineficaz para abordar el problema del reclutamiento criminal especializado.