Este texto, escrito por Luis F Lozano Olivares el 20 de Enero de 2025, analiza el cambio en el orden mundial, particularmente en el contexto del ascenso de Donald Trump al poder y la crisis de las instituciones internacionales. Se centra en la ineficacia de la burocracia y el impacto de las agendas políticas progresistas en la economía europea.

Un dato clave es que la economía estadounidense duplicó en tamaño a la europea entre 2008 y 2023.

Resumen

  • El mundo experimenta cambios acelerados debido a la superconectividad y la rápida evolución tecnológica.
  • El orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, sustentado en instituciones como la ONU, la UE, la OTAN, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se encuentra en crisis.
  • La burocracia en estas instituciones ha generado ineficiencia y un crecimiento excesivo, obstaculizando su efectividad.
  • Donald Trump, con su ideología "reaganiana", representa un agente de cambio al cuestionar la utilidad de los organismos globales.
  • La Unión Europea, afectada por un exceso de regulación y agendas "woke", experimenta un estancamiento económico y una pérdida de influencia internacional.
  • El crecimiento económico de Estados Unidos ha superado significativamente al de la Unión Europea en los últimos años.
  • El surgimiento de movimientos políticos liberales o libertarios desafía a la burocracia establecida en Europa y México.

Conclusión

  • El cambio en el orden mundial es inevitable y se acelera constantemente.
  • La ineficacia de la burocracia internacional es un factor clave en la crisis del sistema.
  • Las agendas políticas progresistas han tenido un impacto negativo en la competitividad económica de Europa.
  • El ascenso de movimientos políticos liberales o libertarios representa una amenaza para la burocracia establecida.
  • La influencia de Estados Unidos en el escenario global permanece significativa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Quálitas fue la acción con mayor ganancia semanal, con un aumento del 17.3%.

Un dato importante es el dividendo de 18,864 millones 285,272 pesos aprobado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Un plan de desarrollo para Sinaloa debe tener una visión a futuro compartida entre sociedad y gobierno, y ser abanderada por un liderazgo que inspire y obtenga un compromiso social que dé continuidad sexenal por 30 años.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.