Este texto de Álvaro Cueva, escrito el 20 de enero de 2025, analiza los nuevos estrenos de programación en el Canal Once, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), bajo la administración de Claudia Sheinbaum. El autor destaca la rapidez con la que se implementaron estos cambios en comparación con administraciones anteriores.

El Canal Once estrena programación nueva en tan solo unos meses de la nueva administración, a diferencia de los cuatro o cinco meses que tardaban administraciones pasadas.

Resumen

  • Se estrenan nuevos programas en tres áreas: noticias, entretenimiento y digital.
  • Noticias:
    • "Noticiario nocturno": conducido por Vianey Fernández y Jorge Armando Rocha, de lunes a viernes a las 19:00.
    • "Once LAB": primer noticiario científico de México, conducido por Ana Cristina Olvera, los sábados a las 20:00.
  • Entretenimiento:
    • "México biocultural": estreno de la tercera temporada, los lunes a las 20:30.
    • "En el corazón de México": nueva serie documental, los miércoles a las 20:00.
    • "Ingredientes originales": programa sobre la gastronomía mexicana, los jueves a las 20:00.
    • "Cine clásico internacional": retransmisión de películas clásicas, los sábados a las 23:00.
  • Digital:
    • "Sin muros": programa sobre la relación México-Estados Unidos, conducido por Alina Duarte, Melissa Jaramillo, Kurt Hackbarth, José Luis Granados Ceja y otros, los martes a las 20:00, disponible en YouTube.

Conclusión

  • La nueva programación de Canal Once representa una inversión y un interés por crecer y competir.
  • Los nuevos programas ofrecen una variedad de contenido en noticias, entretenimiento y formato digital.
  • Álvaro Cueva recomienda ver la nueva programación, anticipando una recepción positiva por parte de la audiencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presidenta Sheinbaum ordenó modificar o eliminar el artículo polémico de la Ley de Telecomunicaciones para evitar acusaciones de censura.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

El decomiso de 18 millones de litros de combustible contrabandeado revela una red de corrupción que involucra a navieras, autoridades aduanales y portuarias, alcaldes y gobernadores.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.