Este texto de César Romero, escrito el 20 de Enero de 2025, analiza la construcción narrativa en torno al narcotráfico en México, vinculándola con intereses geopolíticos de Estados Unidos. El autor argumenta que la "guerra contra las drogas" ha sido utilizada como herramienta para reprimir movimientos sociales y justificar intervenciones militares.

El texto predice la designación de los carteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras por parte del presidente Donald Trump.

Resumen

  • El primer cuento del narcotráfico se origina en la "guerra contra las drogas" de Richard Nixon, utilizada para reprimir la rebelión juvenil en los años 60s y 70s.
  • El segundo cuento surge en los años 80s, con la colaboración secreta de la CIA con narcotraficantes y dictadores para combatir movimientos "comunistas" en América Latina.
  • El tercer cuento se remonta a acuerdos históricos que permitieron la producción de opio, heroína y marihuana en el noroeste de México para abastecer a los soldados estadounidenses. De este modelo surgieron figuras como Félix Gallardo, Caro Quintero, Amado Carrillo, Juan García Abrego y El Chapo Guzmán.
  • El nuevo cuento se centra en la narrativa del "narco-terrorismo", que justifica la venta de equipo militar a los carteles mexicanos y la intervención extranjera.
  • Se menciona la conveniencia para esta narrativa de que Estados Unidos haya encarcelado a políticos y militares mexicanos corruptos.
  • El autor cuestiona si la narrativa del "narco-terrorismo" permitirá una intervención extranjera en México, con la posible aceptación de amplios sectores de la sociedad.
  • Se anticipa la posibilidad de una intervención estadounidense, presentando una narrativa similar a las películas y series de acción.

Conclusión

  • El texto critica la instrumentalización de la "guerra contra las drogas" para fines políticos y geopolíticos.
  • Se destaca la construcción de narrativas que justifican la intervención extranjera en México.
  • Se cuestiona la falta de atención a los problemas de salud pública y económicos relacionados con el narcotráfico.
  • Se predice una intervención estadounidense en México, bajo la narrativa del "narco-terrorismo", con la posible aceptación de la población mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.