Este texto de Jaime Ortega, escrito el 19 de Enero de 2025, analiza la vida y obra de Mario Payeras, un intelectual y revolucionario guatemalteco. El texto destaca la complejidad y amplitud del pensamiento de Payeras, su evolución ideológica y su legado intelectual para las militancias contemporáneas.

Mario Payeras es presentado como un referente intelectual latinoamericano que combinó la militancia revolucionaria con una profunda reflexión filosófica y ecológica.

Resumen:

  • Mario Payeras, marxista guatemalteco, murió en enero de 1995 en la Ciudad de México. Pasó sus últimos años en Chiapas, trabajando en una propuesta político-cultural para Guatemala.
  • Su formación inicial fue en filosofía en Guatemala, luego estudió en México con Adolfo Sánchez Vázquez, Paula Gómez y Wenceslao Roces, y posteriormente en la República Democrática Alemana.
  • Fue comandante guerrillero del Ejército Guerrillero de los Pobres, dejando un importante legado literario con obras como Los días de la selva, El trueno de la ciudad y Los fusiles de octubre.
  • Abandonó la lucha armada para fundar la publicación Opinión política y la organización Octubre Revolucionario. Continuó analizando la coyuntura centroamericana desde Chiapas, priorizando la paz y la democracia.
  • Su obra abarca temas étnicos, analizando la problemática multiétnica desde una perspectiva marxista latinoamericana.
  • Escribió cuentos y ensayos, como Fragmentos sobre la poesía, las ballenas y la música y Latitud de la flor y el granizo, donde aborda temas ambientales y literarios desde una perspectiva marxista.
  • Ortega argumenta que la obra de Payeras es un valioso aporte para las militancias contemporáneas, destacando su sensibilidad a la dimensión étnica y su crítica al autoritarismo.
  • Se menciona la importancia de los trabajos de Carlos Figueroa, Sergio Tischler y Diana Méndez Rojas en la comprensión de la obra de Payeras.
  • Adolfo Gilly lo describió como "el halcón peregrino", una metáfora que refleja la belleza y la complejidad de su vida y obra.

Conclusión:

  • El texto presenta a Mario Payeras como una figura clave en el pensamiento marxista latinoamericano, destacando su originalidad y la amplitud de su obra.
  • Su legado intelectual trasciende la lucha armada, abarcando temas filosóficos, ecológicos, literarios y políticos.
  • La obra de Payeras ofrece valiosas herramientas para comprender la realidad latinoamericana y las luchas sociales contemporáneas.
  • Se resalta la importancia de continuar estudiando y difundiendo la obra de Payeras para enriquecer el debate intelectual y político en la región.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.