Brasil: tiempos de duda y amenaza de tempestad
Eric Nepomuceno
La Jornada
Brasil🇧🇷, Lula da Silva 🇧🇷, Estados Unidos🇺🇸, Donald Trump 🇺🇸, Economía 📈
Brasil: tiempos de duda y amenaza de tempestad
Eric Nepomuceno
La Jornada
Brasil🇧🇷, Lula da Silva 🇧🇷, Estados Unidos🇺🇸, Donald Trump 🇺🇸, Economía 📈
Este texto de Eric Nepomuceno, escrito el 19 de enero de 2025, analiza la situación política y económica de Brasil bajo el gobierno de Lula da Silva, así como las perspectivas de las relaciones internacionales con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Se destaca la aparente contradicción entre los buenos indicadores económicos y la baja aprobación del presidente.
El bajo índice de aprobación de Lula da Silva (46.1%) a pesar de los buenos indicadores económicos es un punto clave del análisis.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.